02/09/2009

Investigadores de la Université Mohamed V de Marruecos y
de la Universidad de la Rioja acaban de publicar la icnita de un dinosaurio
carnívoro más grande descrita hasta el momento. Se trata de una icnita descubierta
en la zona de Iouaridène (Jurásico Superior), a 100 km al Este de Marrakech (Marruecos) y que
tiene un tamaño de 90 cm. de longitud. El tamaño del terópodo que la produjo
era gigantesco, nuestros colegas han calculado que podría tener 4 metros hasta
la cadera. La información se puede leer en Vinosaurio.
LEER MÁS ...
27/08/2009
21/08/2009

Durante los días 9 y 10 de este mes se ha celebrado en
Montana (EE.UU.) el IV simposio sobre huevos y crías de dinosaurio. Este
congreso, que esta edición ha reunido a más de 30 especialistas, empezó su
andadura en Isona (Lleida, 1999) y desde entonces se ha instaurado como una
cita imprescindible para todo aquel que se dedica a desentrañar la reproducción
y las primeras etapas de desarrollo de los dinosaurios. Así pues, nuestro
aragosaurero Miguel Moreno no dudó en hacer la maleta y escaparse a las
Montañas Rocosas para dar a conocer una parte de la gran diversidad de cáscaras
de huevo de dinosaurio que estamos encontrando en el Cretácico de Aragón y de
paso, aprender un montón de cosas.
LEER MÁS ...
07/08/2009

Paul Sereno, el afamado paleontólogo de la Universidad de Chicago, se le conoce por sus expediciones financiadas por la Nacional Geographic al Norte de África. En sus calientes desiertos ha encontrado ejemplares espectaculares de saurópodos, terópodos etc. Sin embargo, Sereno hizo su tesis doctoral sobre un grupo de pequeños dinosaurios comedores de plantas llamado psitacosaurios. No se ha olvidado de ellos y acaba de publicar un interesante artículo donde aborda la función de las mandíbulas de estos dinosaurios, que por su característica morfología se les ha llamado dinosaurios – loro.
LEER MÁS ...
03/08/2009

Nuestros colegas de la FCPT- Dinópolis liderados por Rafael Royo acaban de describir un gigantesco diente de un dinosaurio carnívoro recuperado en un nivel de areniscas de la Formación Villar del Arzobispo en Riodeva (Teruel). La edad de este fósil se sitúa en el tránsito entre el Jurásico y el Cretácico (Titónico y Berriasiense). Es el diente aislado de terópodo más grande encontrado en nuestro país, algo más pequeño que los de tiranosauroideos del Cretácico Superior o los carcharodontosáuridos del Cretácico Inferior. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista española Estudios geológicos.
LEER MÁS ...