Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

07/08/2009

Sobre la alimentación de los dinosaurios loros o psitacosaurios

Paul Sereno, el afamado paleontólogo de la Universidad de Chicago, se le conoce por sus expediciones financiadas por la Nacional Geographic al Norte de África. En sus calientes desiertos ha encontrado ejemplares espectaculares de saurópodos, terópodos etc. Sin embargo, Sereno hizo su tesis doctoral sobre un grupo de pequeños dinosaurios comedores de plantas llamado psitacosaurios. No se ha olvidado de ellos y acaba de publicar un interesante artículo donde aborda la función de las mandíbulas de estos dinosaurios, que por su característica morfología se les ha llamado dinosaurios – loro.

LEER MÁS ...


03/08/2009

Nueva aportación a los grandes dinosaurios carnívoros ibéricos


Nuestros colegas de la FCPT- Dinópolis liderados por Rafael Royo acaban de describir un gigantesco diente de un dinosaurio carnívoro recuperado en un nivel de areniscas de la Formación Villar del Arzobispo en Riodeva (Teruel). La edad de este fósil se sitúa en el tránsito entre el Jurásico y el Cretácico (Titónico y Berriasiense). Es el diente aislado de terópodo más grande encontrado en nuestro país, algo más pequeño que los de tiranosauroideos del Cretácico Superior o los carcharodontosáuridos del Cretácico Inferior. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista española Estudios geológicos. 


LEER MÁS ...


02/08/2009

Lagartos terriblemente grandes

Acaba de inaugurarse la exposición Lagartos terriblemente grandes en el Complejo de la Fábrica Giner en Morella (Castellón). Se trata de una exposición sobre los dinosaurios encontrados en la Comunidad Valenciana, al que se le ha unido varias reconstrucciones procedentes de la colección del Instituto Català de Paleontologia de Sabadell y una explicación sobre el futuro Museo de dinosaurios de Morella (Mudim). La parte científica de la exposición la han llevado nuestros colegas Begoña Poza, Andrés Santos, Maite Suñer y Bernat Vila … y se nota que detrás de la selección de las piezas, reconstrucciones y textos hay paleontólogos. Os adjuntamos algunas partes del folleto para que los que se animen a visitarla.

LEER MÁS ...


30/07/2009

Sobre un dinosaurio hadrosaurino en Europa

Nuestra aragosaurera Penélope Cruzado ha estado la semana pasada en el 7th Annual Meeting of the European Association of Vertebrate Palaeontologists en Berlín (Alemania). Se trata de la reunión que anualmente organiza la Sociedad Europea de paleontólogos de vertebrados. Penélope presentó una comunicación que forma parte de la tesis, que actualmente esta realizando sobre los hadrosáuridos del final del Cretácico del Pirineo Aragonés. En su trabajo hace el estudio del yugal (un hueso del cráneo) de varios ejemplares del Maastrichtiense de Huesca.

LEER MÁS ...


27/07/2009

El singular fémur de saurópodo de Tera.

Se acaba de celebrar el 7th Annual Meeting of the European Association of Vertebrate Palaeontologists en Berlín (Alemania). Los aragosaureros hemos estado representados por Penélope Cruzado y varias comunicaciones. En una de ellas se describe por primera vez el conocido como Fémur de Tera. Se trata de un fémur de saurópodo prácticamente completo del final del Jurásico de Tera (Soria). En esta comunicación se defiende que esta fémur tiene una morfología única y representa una evidencia más de la presencia de saurópodos singulares al final del Jurásico en la Península Ibérica.

LEER MÁS ...


26/07/2009

Apoyo a la candidatura de las icnitas de dinosaurio ibéricas como Patrimonio de la Humanidad

El Blog Tierra de Dinosaurios ha colgado en los últimos meses entrevistas a los investigadores españoles en icnitas de dinosaurios con su opinión sobre IDPI. Estas siglas resumen el proyecto Icnitas de Dinosaurio de la Península Ibérica que han promovido las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-León, Aragón, Cataluña, Valencia y la Rioja (en España) para la declaración de estas icnitas como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Silvia Gallego como “alma mater” del blog del Colectivo Arqueológico Paleontológico Salense ha coordinado entrevistas a José Ignacio Ruiz Omeñaca (Muja), Xavier Pereda Suberbiola (Universidad del País Vasco), José Luis Barco y José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Bernat Vila y Ángel Galobart (Institut Catalá de Paleontologia), Félix Pérez Lorente (Universidad de la Rioja), Carlos Santisteban (Universitat de Valencia) y Fidel Torcida (Museo de Salas de Infante). Os recomendamos su lectura, y para animaros ahí va una parte de la entrevista de José Ignacio Canudo.


LEER MÁS ...