Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

18/01/2009

Cambios climáticos y dinosaurios polares

Investigadores belgas y rusos acaban de describir una asociación fósil de dinosaurios en sedimentos del final del Cretácico en Kakanaut, situado en la región del Artico. Este descubrimiento es importante en la discusión sobre las causas de la extinción de los dinosaurios, bien de una manera gradual en la parte final del Cretácico o bien de una manera brusca coincidiendo con el impacto meteorítico del límite Cretácico-Terciario. Los autores defienden que este nuevo descubrimiento quita argumentos a pensar que la extinción de los dinosaurios fue consecuencia de una bajada de las temperaturas producida o no por el impacto metorítico.

LEER MÁS ...


17/01/2009

Un terópodo con un pie patológico

Investigadores del Muja y del Museo Tridentino de Italia acaban de describir un curioso y singular rastro producido por un dinosaurio terópodo hace 150 millones de años. El productor de este rastro tenía una malformación (patología) en uno de sus dedos del pie derecho, de manera que este dedo se encuentra anormalmente desplazada hacía la derecha. Este trabajo se ha publicado en la revista francesa Oryctos.

LEER MÁS ...


09/01/2009

Reunión científica para conocer los dinosaurios de Demnat

Desde el año 1998 las Universidades de Rabat y la Rioja realizan sus investigaciones en varios yacimientos con icnitas de dinosaurios cerca de la localidad de Demnat, en la región de Azilal en el Alto Atlas (Marruecos). Para mostrar sus nuevos descubrimientos y yacimientos conocidos anteriormente han organizado para finales de Septiembre una reunión científica. Todos estos yacimientos están integrados dentro del Géoparc M´Goun, un proyecto pionero tanto en Marruecos como en el continente africano.

LEER MÁS ...


07/01/2009

Cuidados parentales en terópodos no avianos

Para David Varricchio y colaboradores 2008 va ser un año para recordar. Además de publicar un par de artículos de gran relevancia en revistas comoActa Paleontologica Polonica (1)  donde presentaba un espléndido caso de conservación excepcional donde una manada de más de veinte individuos de Sinornithomimus dongi  se encontraba atrapada en una trampa de barro, y Paleobiology (2), donde realizaban una comparación de la conductividad de vapor de agua en huevos de España y Argentina, termina el año con la concesión del premio de Paleonturología  por su artículo sobre un dinosaurio excavador descubierto dentro de su madriguera y publica un interesante artículo en la revista más prestigiosa de ciencia general, Science (3), sobre las costumbres de incubación de los dinosaurios terópodos.

LEER MÁS ...


06/01/2009

Una clasificación de paleontólogos de dinosaurios

A finales del año pasado, el investigador inglés M. Benton ha publicado un curioso trabajo en la revista norteamericana Paleobiology. Ha establecido una clasificación de los paleontólogos en función del número de especies válidas de dinosaurios que ha descrito. Además usa un índice de éxito de las especies, se trata del número de especies válidas/total de especies creadas por cada paleontólogo. Nuestro colega Xabier Pereda-Suberbiola nos ha escrito unas palabras.

LEER MÁS ...


03/01/2009

¿Icnitas de dinosaurios o marmitas gigantes?

Hace unos meses se publicó un artículo en la prestigiosa revista  Palaios donde se describía un espectacular yacimiento de icnitas de dinosaurios del Jurásico Inferior de Arizona (EE.UU.). Estas icnitas tienen una conservación singular, por lo que desde que se publicaron ha surgido dudas sobre su asignación a dinosaurios, e incluso algunos colegas han considerado que eran artefactos de la erosión.

LEER MÁS ...