Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

23/09/2014

Nannotecnología, Paleontología y arqueología

El impacto extraterrestre más conocido popularmente es del límite Cretácico-Terciario, pero no es el único en la historia de la Tierra. En los últimos años se ha propuesto que la brusca disminución de la temperatura al final del Pleistoceno pudo estar relacionado con un impacto. Acaba de publicarse en el The Journal of Geology  una nueva evidencia datada en 12.800 años que parece reforzar esta propuesta. Este trabajo el valor añadido que han participado investigadores españoles de la UNED y de la Universidad de Valencia.

LEER MÁS ...


15/09/2014

Estudiando un leopardo del Pleistoceno Superior

La semana pasada el aragosaurero Víctor Sauqué realizó una estancia en el Museu de Prehistòria de València para colaborar en el estudio de uno de los esqueletos de leopardos fósil mejor conservados de Europa, dicho resto fue recuperado por miembros del Grup d’Espeleologia l’Avern en 2013 en la cavidad de Avenc de Joan Guitón (Valencia) a 150m de profundidad.

LEER MÁS ...


14/08/2014

Roedores tuneados

La evolución de las especies y las relaciones de parentesco entre unas y otras se basa sobre todo en el estudio de los caracteres morfológicos. Como las muelas son uno de los elementos del esqueleto de los mamíferos que mejor fosilizan, y además su morfología refleja el tipo de dieta, son la herramienta que más utilizamos los paleontólogos para desentrañar la historia natural y evolución de las especies y su filogenia.


LEER MÁS ...


10/06/2014

Las musarañas gigantes de Atapuerca mordían de verdad!

El hallazgo de unas depresiones pequeñas y delimitadas en un húmero de Talpa cf. europaea (top) en los niveles del Pleistoceno Inferior (TELRU) de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos) llamó la atención de todo el equipo de microfauna. Este pequeño resto ha sido el objeto de un estudio tafonómico completo donde se demuestra que estas alteraciones corresponden a una mordedura. Las mordeduras no son comunes en los pequeños mamíferos, y mucho menos con una morfología clara y delimitada que permita su estudio detallado.

LEER MÁS ...


24/04/2014

La fauna del límite Mioceno/Plioceno en Mallorca

Nuestros aragosaureros Juan Rofes (UPV-EHU) y Gloria Cuenca Bescós (Universidad de Zaragoza) han colaborado en un artículo liderado por Pere Bover (IMEDEA-CSIC) que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Integrative Zoology. A continuación, una breve reseña del trabajo.

LEER MÁS ...