03/03/2009
Primer registro de Beremendia fissidens en la Península Ibérica durante el Pleistoceno

03/03/2009
19/02/2009
Roger de Marfà i Taillefer presenta su tesis doctoral titulada: Els lagomorfs (O. Lagomorpha; Cl. Mammalia) del Pliocè i Pleistocè europeus
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona
Fecha y hora: El 20 de febrero de 2009; 11 horas. La tesis ha sido codirigida por Jordi Agustí Ballester de la Universidad de Tarragona, Gloria Cuenca Bescós de la Universidad de Zaragoza y Rosa Doménech Arnal de la Universidad de Barcelona.
04/02/2009
Investigadores norteamericanos, alemanes y paquistaníes han descubierto por primera vez una ballena primitiva que han llamado Maiacetus con un feto en su interior. Lo más significativo de este descubrimiento es que la posición del feto indica que este mamífero alumbraba a los hijos con la cabeza hacia delante y no hacía atrás como lo hacen las ballenas actuales.
25/01/2009
Juan Manuel López-García (Juanma), Hugues Alexandre Blain (Hugo), Gloria Cuenca-Bescós y Juan Luis Arsuaga acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista Journal of Human Evolution, en el que demuestran que los restos de homínidos neandertales mas antiguos descubiertos en Cataluña pueden tener una edad entre los 90 y los 60 mil años.
21/01/2009
Nuestras aragosaureras Gloria Cuenca y Diana Ramón presentan los resultados de sus investigaciones sobre el cubil de hienas de la Cueva de los Huesos de Obón en la 1ª Reunión de científicos sobre cubiles de hiena (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica que se celebran del 21 al 24 de Enero en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares). La ilustración es de D. Álvarez.
19/12/2008
Se ha presentado en la sede del ITA la digitalización del cráneo del Uro de Ariño. Se trata de un proyecto pionero en nuestra comunidad desarrollado entre la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el ITA y Paleoymás. El objetivo de este proyecto es desarrollar una metodología que permita el replicado de piezas paleontológicas y arqueológicas sin necesidad de manipulaciones. A partir de la digitalización se pueden realizar duplicados exactos hasta el mínimo detalle sin necesitad de manipular el fósil. El resultado es espectacular y novedoso en nuestra comunidad.