Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

11/07/2023

El rompecabezas de los grandes murciélagos ratoneros, en el EAVP

Julia Galán lidera un trabajo presentado en el XX EAVP, donde utiliza la morfometría geométrica en 2D para resolver las discrepancias existentes en la filogenia de murciélagos ratoneros de gran tamaño, del género Myotis. Los murciélagos ratoneros de talla grande forman un complejo multiespecífico de especies muy semejantes entre sí, muchas veces difíciles de distinguir, […]

LEER MÁS ...


06/07/2023

Sirenios en el EAVP de Sabadell

La semana pasada tuvo lugar la veinteava edición de la reunión de la European Association of Vertebrate Palaeontologists en la que ha participado Ester Díaz Berenguer, nuestra aragosaurera experta en mamíferos marinos. Ester ha participado presentando nuevos avances en el estudio del yacimiento Castejón de Sobrarbe-41. En este lugar, localizado en la comarca oscense de […]

LEER MÁS ...


24/05/2023

Tras los pasos del lince Ibérico

Julia Galán lidera un equipo que excava por primera vez la Cueva del Acederal, en Aldehuela de Liestos,en la que aparecen restos fósiles o subfósiles de lince ibérico. En el yacimiento de la Cueva del Acederal se han recuperado interesantes restos óseos de lince ibérico, incluyendo dos cráneos en muy buen estado de conservación. La […]

LEER MÁS ...


10/05/2023

Nueva aportación al conocimiento de las musarañas del Pleistoceno de Atapuerca

Las musarañas son un grupo de pequeños mamíferos especializados en la comida de invertebrados. Son fácilmente identificables por tener un hocico muy alargado y unos bigotes muy sensibles. Algunas tienen una saliva venenosa. En general son de tamaño pequeño y en su gran mayoría son terrestres. Actualmente tienen una distribución a nivel mundial. Sus mandíbulas […]

LEER MÁS ...


21/04/2023

¿Qué causó la extinción de los équidos salvajes europeos?

Nuestros colegas del equipo de «Extinción y Reconstrucción Paleoambiental» Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, Flavia Strani y Daniel DeMiguel, publican un interesantísimo artículo en la revista Paleo 3. En este trabajo exploran el papel que los grandes cambios climáticos y la actividad humana (como la ganadería) jugaron en la […]

LEER MÁS ...


17/04/2023

Los murciélagos más antiguos del mundo

Un nuevo estudio publicado en la revista PlosONE describe una nueva especie de Icaronycteris, basada en dos esqueletos recuperados en los años noventa en el Eoceno de Wyoming. Su posición estratigráfica indica que son los murciélagos más antiguos del registro fósil. El origen de los murciélagos es uno de los grandes enigmas de la paleontología. […]

LEER MÁS ...