03/04/2009

En el Megalithic Portal News Summary Marzo 2009 encontramos una interesante noticia, muy buena para los que estudian el arte rupestre pero también los vertebrados figurados en la pintura parietal. A veces nos preguntamos cuándo desaparecieron los grandes mamíferos que coexistieron con el hombre en Europa, o hasta cuándo llegó su influencia sobre la evolución humana. Las pinturas rupestres son una gran fuente de información pero desafortunadamente han sido hasta ahora muy difíciles de precisar su edad exacta.
LEER MÁS ...
24/03/2009

Tras
más de un siglo desde su descubrimiento, por fin hoy conocemos de forma
detallada los rasgos anatómicos que caracterizan a una de las especies de
nuestro género Homo heidelbergensis.
Aurélien Mounier, François Marchal y Silvana Condemi (Unité d’Anthropologie:
Adaptabilité Bioculturelle, Université de la Méditerranée) acaban de publicar, en
la prestigiosa revista Journal of Human Evolution, la diagnosis diferencial de
esta especie.
LEER MÁS ...
15/03/2009

El Prof. Mathew Bennett de la Universidad de Bournemouth, UK y su equipo, hallaron huellas de homínidos junto con rastros de otros animales, de alrededor de 1,5 Ma. de antigüedad, en dos niveles estratigráficos separados aproximadamente por 5 m en Ileret, Kenya.
LEER MÁS ...
13/03/2009

El famoso hombre de Pekín, descubierto a comienzos del siglo XX en la
cueva de Zhoukoudian, cerca de Beijing ha sido anunciado hoy en varios
programas científicos como el prestigioso Australian Broadcasting
Corporation (ABC). La nueva datación del hombre de Pekín, unos
200.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, se ha publicado esta semana en
Nature. Sus autores, Shen y colaboradores anuncian que este dato permite
precisar la cronología de la evolución humana en Asia, pero creo que se
puede ampliar a todo el continente eurasiático. Este dato, unos 780.000
años, prácticamente la edad de la inversión Matuyama/Brunhes, se acerca bastante al de Homo antecessor de Gran Dolina y sería
intermedio entre este dato y el de H. heidelbergensis de la Sima
de los Huesos, con 550.000 años (Bischoff et al., 2007)
LEER MÁS ...
10/03/2009

Hoy nos hacemos eco de una triste noticia sobre la destrucción de un yacimiento arqueológico aragonés. La Cueva de Chaves, ubicada en Bastarás (Sierra de Guara, Huesca), se encuentra dentro de una finca privada destinada en la actualidad a coto de caza, ha sido destruida por las máquinas que han introducido en el interior de la propiedad.
LEER MÁS ...
09/03/2009

Un artículo de Gloria Cuenca, Lawrence Straus, Manuel González y Juan
Carlos García publicado en el Journal of Archaeological Science describe el paisaje de los últimos 41.000 años en el Valle del río Asón,
en Cantabria.
LEER MÁS ...