ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Cuáles eran y de donde venían los últimos dinosaurios de Europa
En las Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios que han editado nuestros compañeros del CAS (Salas de los Infantes, Burgos) se ha publicado un interesante artículo que hace un repaso de la paleobiodiversidad conocida de los dinosaurios del Levante durante el final del Cretácico. Julio Company y colegas se atreven además a proponer hipótesis de donde vienen esas faunas (si vinieron de algún sitio). Todo ello hace un artículo de referencia para los que quieran conocer cuáles eran y de donde venían los últimos dinosaurios de Europa.
Historia del Uro de Fogañan
El próximo viernes 26 de Junio nuestra aragosaurera Gloria Cuenca va a impartir una amena charla sobre el uro de Ariño en el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán de Ariño. El título de la charla “Historia del Uro del Fogañan”, la hora que está prevista son las 19:30 horas. Se trata de una actividad encuadrada en el celebración del Año de Darwin por parte de nuestro grupo de investigación. Esta organizada y subvencionada por el Parque Cultural del Río Martín y FECYT. Os esperamos.
VIII Certamen Arquímedes de Introducción a la investigación
Como en años anteriores, la Secretaria de General de Universidades del Ministerio de Educación de España va a convocar el VIII CERTAMEN ARQUÍMEDES de INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. El objeto de este Certamen es el fomento del espíritu investigador de jóvenes, mediante la concesión de premios a trabajos de investigación realizados por estudiantes que se encuentren cursando o hayan finalizado sus estudios de licenciatura en algún centro español durante el curso 2008-2009. Los trabajos de investigación pueden pertenecer a cualquier área de conocimiento y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de julio de 2009.
Curso de Conservación y Restauración de fósiles
Nuestra aragosaurera Penélope Cruzado Caballero participó la semana del 8 al 12 de Junio en el curso de Curso de Conservación y Restauración en Colecciones Geológicas y Paleontológicas organizado por la Consejería de Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana, el Museo de Ciencias Naturales de Valencia y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de bienes Culturales (Castellón). Este curso fue impartido por la conservadora del National Museum of Scotland de Edimburgo Vicens Carrio como la profesora principal del curso y la conservadora del Instituto de Conservación de Castellón Gemma González como co-profesora.
Limusaurus un nuevo y excepcionalmente conservado terópodo del Oxfordiense
En un reciente número de la revista inglesa Nature acaba de publicarse el nuevo dinosaurio carnívoro Limusaurus inextricabilis del Jurásico Superior (Oxfordiense) de China. El trabajo esta firmado por un amplio equipo chino y norteamericano liderado por Xiang Xu del Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology de Pekín (China). Alguno de los ejemplares de este nuevo terópodo son espectaculares como el de la fotografía (IVPP V 15923), que además conserva gastrólitos en el área de su cavidad torácica. Las flechas amarillas indican la presencia del esqueleto de un cocodrilo articulado que se encuentra fosilizado junto a Limusaurus.
Charla sobre los Dinosaurios de las Cuencas Mineras
La actividad de divulgación por las tierras aragonesas de los aragosaureros se multiplica. Este próximo sábado, nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo va a presentar el libro “Los dinosaurios de las Cuencas Mineras” en Josa (Teruel) a las 11horas en el Ayuntamiento. En el acto dará una charla divulgativa para explicar las partes más importantes del libro, dando especial importancia a los descubrimientos que ha hecho el grupo Aragosaurus en los yacimientos del Cretácico Inferior de esta localidad. El acto está organizado por la Comarca de las Cuencas Mineras y al final del mismo habrá un pequeño ágape y un visita guiada del Museo Paleontológico de Josa.
Galvesaurus, Galve y el Patrimonio Paleontológico
Nuestro aragosaurero José Luís Barco va a impartir el próximo Sábado una charla titulada Galvesaurus, Galve y el Patrimonio Paleontológico. Esta charla es la clausura de VIII Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España. Esta reunión se va a celebrar del 18 al 21 de Junio en la Casa de la Cultura de Daroca (Zaragoza).
Los árboles de la ciudad de Zaragoza
El jueves 18 de junio a las 19:30 horas, se presenta en la sala del
Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza (Paseo Independencia, nº
11, 2ª planta), la publicación «Los árboles de la ciudad de Zaragoza»
de los autores Juan Pablo Martínez Rica e Isidro Martínez Pitarch, que
edita el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón dentro de su
Serie Difusión.
Dientes de terópodos en una carcasa de saurópodo
Uno de los aspectos que atrae más del mundo de los dinosaurios es la interacción entre los carnívoros y los comedores de plantas. Una parte muy importante de las reconstrucciones se realizan con escenas de caza donde unos fieros terópodos atacan a sus presas. Tener evidencias de este momento es imposible, pero si que podemos tenerlo de unos instantes después. Un trabajo firmado por nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo junto a colegas de la Universidad de Comahue, de Rincón de los Sauces y el Museo de Zapala interpretan la presencia de unos dientes de terópodos encontrados entre los restos de ejemplar desarticulado de un saurópodo como una evidencia del consumo por parte de los carnívoros de una carcasa.
Estamos muy contentos: Los aragosaureros ya tenemos a Juan Rofes como nuevo doctor
Ayer Jueves 11 de Junio, nuestro aragosaurero Juan Rofes defendió brillantemente su tesis doctoral obteniendo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. El título de la tesis es “Los sorícidos (Mammalia) Eulipotyphla del Pleistoceno inferior de los yacimientos de Atapuerca, Burgos, España. La culpable de la dirección es también nuestra aragosaurera Gloria Cuenca. El tribunal ha estado compuesto por los doctores Arturo Morales (Presidente, Universidad Autónoma de Madrid), Elvira Martín Suárez (Vocal, Universidad de Granada), Marc Furió (Vocal, Institut Català de Paleontologia), Xavier Murelaga (Universidad del País Vasco) y José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza). Los podéis ver a todos en la foto.