ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Reconstruida la musculatura de la pata del saurópodo Neuquensaurus
Los investigadores del Conicet Alejandro Otero (Universidad de Comahue) y Sergio Vizcaíno (Museo de la Plata) acaban de publicar un artículo en la revista argentina Ameghiniana donde proponen la reconstrucción del miembro posterior del saurópodo titanosaurio Neuquensaurus. Esto les permite inferir cuales serían las capacidades de movimiento de este miembro. Alejandro, buen amigo de Aragosaurus nos ha mandado un resumen del trabajo.
Fidel Torcida, master en Geología por la Universidad de Zaragoza
Fidel Torcida, director del Museo de Salas de los Infantes defendió con brillantez su trabajo de Fin de Master en Geología en el Departamento de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
Los aragosaureros de celebración
Detrás de un grupo de investigación como el nuestro, hay un montón de personas y un montón de ilusión por seguir en la Paleontología. Todo eso se junto el pasado Sábado en una cena en el restaurante Cascanueces de Zaragoza. Puedes ver la cara a toda esta gente joven que forma Aragosaurus en la fotografía.
Sobre dinosaurios falsos y el tratamiento de la información paleontológica en la prensa
Uno de los grandes problemas en la divulgación científica de la paleontología es el poco rigor que suele existir en las noticias que hay sobre este tema, y lo que es peor la facilidad que tienen algunos periodistas a reinventar la información.
Charles Darwin y los iguanodontes de Bernissart
Los iguanodontes de Bernissart fueron uno de los descubrimientos de dinosaurios europeos más importantes del siglo XIX. En unas minas de carbón del Cretácico inferior de esta localidad de Bélgica se encontraron docenas de esqueletos articulados del gran ornitópodo Iguanodon. Aprovechando la inauguración de la Nueva Galería de la Evolución del Museo de Bruselas donde están expuestos se va a celebrar el congreso Charles Darwin y los iguanodontes de Bernissart.
Finalizado el curso de Paleoicnología de dinosaurios
La Universidad de La Rioja ha ofertado un Curso de Verano de Paleoicnología y restauración de icnitas de dinosaurio en el pueblo de Demnat (Azilal, Marruecos) del 22 al 30 de agosto. Se trata de una actividad novedosa porque aúna la investigación en yacimientos muy interesantes con la formación de profesionales españoles y marroquíes.
Finalizada la campaña de la Cueva de los Osos
Aragosaureros y colegas espeleólogos investigan el yacimiento paleontológico de oso de las cavernas más importante del Pirineo oscense. Se encuentra en la localidad de Tella y durante las últimas semanas se han realizado actuaciones para conocer como se pudieron acumular estos osos extinguidos.
Encontrada una tortuga cretácica que contenía huevos en su interior
Se acaba de publicar en la revista Biology Letters un trabajo de investigadores canadienses describiendo un fósil excepcional de tortuga proveniente del Campaniense superior (Cretácico Superior) de Alberta (Canadá).
Excavado un gran saurópodo del Cretácico Inferior
El ICP nos ha enviado una nota de prensa sobre la excavación de un saurópodo del Aptiense inferior (Cretácico Inferior) del Maestrazgo de Morella. Hace unos días reproducimos la noticia en nuestro blog que circulaba en Internet, pero ahora os adjuntamos la nota de prensa, tal y como nos ha llegado. Enhorabuena colegas.
Cocodrilos fósiles de Normandía
Del 6 de noviembre al 14 de diciembre de 2008, se tendrá una exposición titulada “Les Crocodiliens fossiles de Normandie” (“Los cocodrilos fósiles de Normandía”) en la ciudad de Sainte-Adresse cerca de Le Havre (Seine-Maritime, Noroeste de Francia).