Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Huellas de dinosaurios 2008

Huellas de dinosaurios 2008

Se ha convocado los campos de trabajo y cursos de verano “Huellas de dinosaurios 2008” que se vienen realizando desde hace más de 20 años en los yacimientos de la Rioja dirigidos por el Dr. Félix Pérez-Lorente de la Universidad de la Rioja.

Visitando un bosque fósil de hace 160 millones de años

Visitando un bosque fósil de hace 160 millones de años

En el transcurso del proyecto que estamos desarrollando entre la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Comahue con la colaboración del Museo de Zapala se ha realizado una campaña de prospección en la Formación Challacó en el centro de la provincia de Neuquén. Esta formación geológica tiene una antigüedad del Jurásico Medio (unos 160 millones de años), que es precisamente uno de los momentos en que se fragmenta el gran continente de la Pangea y empiezan a individualizarse los actuales continentes.

Tesoros fósiles del Mundo. El Agua

Tesoros fósiles del Mundo. El Agua

El próximo martes 29 de Abril se va a inaugurar la exposición «Tesoros fósiles del Mundo. El Agua» en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza (C/ San Braulio, 7). Se van a poder ver por primera vez un conjunto de espectaculares fósiles marinos que nunca antes han sido expuestos. Hay una representación de todos los grupos y de todas las edades. La exposición estará abierta hasta el 29 de Mayo, de lunes a sábado de 18.00 a 21.00 h. Domingos y festivos cerrada.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones