ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Premio Lucas Mallada para trabajos en Paleontología
La Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza convoca un concurso para premiar los trabajos de divulgación sobre la paleontología aragonesa con objeto de estimular su conocimiento y dar difusión a las excelencias del patrimonio paleontológico aragonés.
Los titanes siguen en exposición
Con gran éxito continúa la exposición … al encuentro de los Titanes. Dinosaurios en Castilla y León que se puede disfrutar en el Museo Fundación Cristóbal Gabarrón de Valladolid. Esta muestra tiene que como comisario a nuestro colega Fidel Torcida, quién coordina para esta exposición al Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Fundación de los Dinosaurios de Castilla y León. Se puede visitar hasta el día 30 de este mes.
Batallones, una referencia mundial para el estudio de los dientes de sable
Este yacimiento excavado durante 11 campañas por el MNCN ha librado una colección de más de 20.000 restos óseos, que en su mayoría pertenecen a mamíferos carnívoros como el cráneo de Machairodus que ha salido fotografiado en el Periódico del MNCN (Manuel Salesa).
Descubierto el esqueleto de un gigantesco reptil marino
Investigadores del Museo de Historia Natural de Oslo (Noruega) han dado a conocer el descubrimiento del esqueleto de un gigantesco pliosaurio en una isla del archipiélago de Svalbard, unos 1300 Km. del Polo Norte.
Plumas en ambar del Cretácico Inferior
Un estudio publicado en la revista inglesa Proceedings of the Royal Society B. investigadores franceses y alemanes describe un conjunto de siete plumas encontradas en el Cretácico Inferior (Albiense) de Francia conservadas maravillosamente (ver foto) en ámbar.
Nuestra bienvenida a Ina, el nuevo aragosaurero
Ignacio Díaz Martínez, nuestro popular Ina se ha sumado a Aragosaurus. A partir de ahora seguiremos desde aquí su investigación. Ina es nacido de Portugalete, geólogo por la Universidad de Zaragoza y va a desarrollar su investigación en los yacimientos de icnitas de dinosaurios de la Rioja.
Nuevos descubrimientos sobre la dieta de los primeros cérvidos
El estudio del desgate dental y la morfología funcional de los dientes de un cérvido de hace 16 millones de años ha permitido a un equipo de Investigadores de la Universidad de Zaragoza, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y de la Universidad de Helsinki plantear una nueva hipótesis sobre la alimentación de los cérvidos primitivos. Posiblemente esta sea la causa de su adaptación a los cambios paleoclimáticos que sucedieron en el final del Mioceno. La Ilustración es de Mauricio Antón. Más información en SINC.
Manifiesto a favor de la conservación de la geodiversidad y del Patrimonio Geológico
La Junta Directiva de la Comisión de Patrimonio de la Sociedad Geológica de España ha elaborado varios comunicados para incluir la Geodiversidad y el Patrimonio geológico dentro de las leyes de conservación de la Naturaleza. Os hemos adjuntado un resumen del comunidado, y al final de la noticia el pdf.
Investigadores del ICP demuestran que Homo es el único capaz de fabricar industria lítica
Un equipo de investigadores del Institut Català de Paleontología (ICP), formado por su director, Salvador Moyà, Meike Köhler y Sergi Almécija, junto al investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona, David M. Alba, ha demostrado que el género Homo es el único capaz de fabricar industria lítica. El resultado de las investigaciones aparece en el último número de la prestigiosa revista especializada en primates, Folia Primatologica, que ya se puede consultar on-line y que saldrá impresa el próximo mes de junio.
Aragosaurus organiza la excursión anual de la Asociación Francesa para el Estudio del Cuaternario (AEFQ).
Con el lema: “La España del Noroeste: Cuaternario y los primeros poblamientos humanos, el viaje” Durante este viaje se visitarán algunos de los yacimientos prehistóricos más importantes de norte de nuestro país. Se han seleccionado los que tienen presencia de hombres primitivos, un buen contexto geológico e importancia histórica.