Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Nuevo estudio sobre un conejo fósil de gran talla: Oryctolagus lacosti

Nuevo estudio sobre un conejo fósil de gran talla: Oryctolagus lacosti

Roger De Marfà, paleontólogo del Grupo de Paleobiología del Neógeno
Mediterráneo de la Universidad de Barcelona y miembro del equipo
Aragosaurus, acaba de publicar en Palevol, junto al conocido y reputado
Dr. Pierre Mein (Universidad de Lyon), un trabajo que revisa la especie
Oryctolagus lacosti, el enigmático lepórido (Lagomorpha, Mammalia) del
Plio-Pleistoceno europeo.

Nueva aragosaurera trabajando en micromamíferos

Nueva aragosaurera trabajando en micromamíferos

María Melero es turolense y licenciada en Geología por la Universidad de Zaragoza desde Septiembre de 2007. Una vez terminada la licenciatura ha comenzado su investigación en un grupo de pequeños roedores (múridos) de la Sima del Elefante bajo la dirección de Gloria Cuenca.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones