Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Volvemos a la carga en el Sobrarbe

Volvemos a la carga en el Sobrarbe

En los últimos años la Comarca de Sobrarbe está siendo fuente de grandes descubrimientos paleontológicos, tanto de vertebrados como de invertebrados, por lo que se está convirtiendo en un punto clave para el estudio de las faunas que habitaron el prepirineo durante el...

Mamíferos comiéndose dinosaurios

Mamíferos comiéndose dinosaurios

Hay fósiles excepcionales que son capaces de fosilizar un momento, un instante único en que dos organismos estaban luchando por su vida. Hay pocos ejemplos en el registro fósil, pero se puede recordar un famoso fósil un pez cazando un reptil volador procedente del...

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones