Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Nuevos datos sobre la pelvis de Pau

Nuevos datos sobre la pelvis de Pau

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Missouri y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont acaban de publicar la descripción de la pelvis de Pau (Pierolapithecus catalaunicus) encontrada en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola) en 2003. El artículo acaba de publicarse publicado por internet en la revista Journal of Human Evolution. Más de 8 años después de la publicación del hallazgo de Pau en la revista Science, sus fósiles aún son objeto de estudio y dan lugar a nuevas publicaciones científicas.

Retirada la publicación del diente humano de Fuente Nueva

Retirada la publicación del diente humano de Fuente Nueva

Hace unas semanas fue noticia en todos los medios de comunicación la publicación de un diente de uno de los yacimientos de Orce (Granada) como el fósil humano más antiguo de Europa al estar datado en 1,4 millones de años, aunque en realidad la publicación apuntaba que estaba alrededor. El artículo se encontraba en prensa en la revista científica Journal of Human Evolution. La revista Elsevier ha retirado temporalmente el artículo. En la Web de Materia hay diferentes opiniones. Hemos tomado algunos párrafos del artículo de Manuel Ansende, pero os animamos a leer el artículo completo.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones