ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Como se forjó la teoría de Extinción de los dinosaurios por parte de un meteorito
La Extinción de los dinosaurios es uno de los debates científicos que más interés ha despertado en el público general. Dos son las razones, una es la fascinación que nos producen estos animales, y la segunda son los extraordinarios acontecimientos que sucedieron en relación con su extinción. Al profano le puede resultar chocante el porqué existe esa polémica para interpretar esta extinción. Vamos a intentar explicarlo en varios capítulos. Hoy nos toca del cómo se armo la teoría del Impacto meteorítico.
Verónica Diez la nueva doctora en dinosaurios saurópodos
El pasado 22 de Marzo nuestra compañera Verónica Díez Díaz defendió su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. Obtuvo la máxima calificación de Apto Cum Laude con unanimidad de todos los miembros del tribunal. Muchas felicitaciones desde Aragosaurus a la nueva doctora y que sea el comienzo de una larga y divertida carrera investigadora.
Estrategias de reproducción complejas en dinosaurios del Cretácico Superior
Troodon, un dinosaurio terópodo del Cretácico Superior norteamericano, ponía los huevos semienterrados en el sustrato, para proteger con su cuerpo la parte superior de la nidada.
Nuevos datos sobre la pelvis de Pau
Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Missouri y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont acaban de publicar la descripción de la pelvis de Pau (Pierolapithecus catalaunicus) encontrada en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola) en 2003. El artículo acaba de publicarse publicado por internet en la revista Journal of Human Evolution. Más de 8 años después de la publicación del hallazgo de Pau en la revista Science, sus fósiles aún son objeto de estudio y dan lugar a nuevas publicaciones científicas.
Aragosaurus en el XI EJIP
Este jueves 18 de abril se celebra en la localidad granadina de Atarfe el XI EJIP.
Una nueva madre para las cáscaras de huevo de Arén
Un nuevo estudio sobre las cáscaras de huevo de Blasi 2
sugiere que de ellas nacieron cocodrilos, no dinosaurios saurópodos.
Atlas Virtual sobre cráneos, huesos, esqueletos y denticiones de los mamíferos Ibéricos
Un interesante documento sobre los huesos de los mamíferos españoles en web. La dirección donde se puede consultar en: http://www.barbastella.org/mastozoologia/atlascraneos/atlascraneos.htm
A vueltas con los Titanosauriformes: Lusotitan atalaiensis
Una nueva descripición del os materiales asignados a Lusotitan atalaiensis, un saurópodo del Jurásico
Superior de Portugal vuelve a poner patas arriba la filogenia de uno de los
grupos de saurópodos más conocidos de la Península Ibérica.
La maldición del Cocodrilo de Ricla
El documental elaborado por miembros de Aragosaurus en el IV
Taller de Guión y Producción del Documental Científico ya puede verse en la web
de Vimeo y en el repositorio de la Universidad de Zaragoza.
Nuevas especies de equinodermos en el Cambrico de Aragón
Dos publicaciones recientes en la revista Palaeontology describen nuevas especies de equinodermos en el Cámbrico de Aragón. De esta manera se pone de manifiesto la importancia de estos fósiles para nuestro cada vez más rico y valioso patrimonio paleontológico.