Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Como se forjó la teoría de Extinción de los dinosaurios por parte de un meteorito

Como se forjó la teoría de Extinción de los dinosaurios por parte de un meteorito

La Extinción de los dinosaurios es uno de los debates científicos que más interés ha despertado en el público general. Dos son las razones, una es la fascinación que nos producen estos animales, y la segunda son los extraordinarios acontecimientos que sucedieron en relación con su extinción. Al profano le puede resultar chocante el porqué existe esa polémica para interpretar esta extinción. Vamos a intentar explicarlo en varios capítulos. Hoy nos toca del cómo se armo la teoría del Impacto meteorítico.

Verónica Diez la nueva doctora en dinosaurios saurópodos

Verónica Diez la nueva doctora en dinosaurios saurópodos

El pasado 22 de Marzo nuestra compañera Verónica Díez Díaz defendió su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco. Obtuvo la máxima calificación de Apto Cum Laude con unanimidad de todos los miembros del tribunal. Muchas felicitaciones desde Aragosaurus a la nueva doctora y que sea el comienzo de una larga y divertida carrera investigadora.

Nuevos datos sobre la pelvis de Pau

Nuevos datos sobre la pelvis de Pau

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Missouri y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont acaban de publicar la descripción de la pelvis de Pau (Pierolapithecus catalaunicus) encontrada en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola) en 2003. El artículo acaba de publicarse publicado por internet en la revista Journal of Human Evolution. Más de 8 años después de la publicación del hallazgo de Pau en la revista Science, sus fósiles aún son objeto de estudio y dan lugar a nuevas publicaciones científicas.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones