ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
¡Dinosaurios¡ Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos
Ask a Curator”, pregunta al Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza
El 1 de Septiembre es el día señalado a nivel internacional para preguntar a los conservadores de los museos a través de Twitter. La iniciativa lleva como nombre “Ask a Curator”, y por primera vez va a participar el Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza. Va a ser uno de los pocos museos nacionales que participa y ofrece la posibilidad de preguntar a sus conservadores sobre cualquier curiosidad de su actividad profesional, o de como funciona el museo por dentro. En el caso de este museo, al ser de Paleontología, también los internautas se pueden animar a preguntar “Cualquier duda sobre el mundo de los fósiles, y que no se atrevía a preguntar”. Seguro que alguno tiene curiosidad de como funciona por dentro un museo de Paleontología y mucho más. Seguro que los conservadores del Museo Paleontológico no nos defraudarán. ¡Anímate a participar!
Qué nos enseña la extinción de los dinosaurios sobre la historia de la vida y de la Tierra
La revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra acaba de publicar un número monográfico titulado Tierra y Vida, ha sido coordinado por Emilio Pedrinaci y Esperanza Fernández Martínez. Tierra y Vida aborda uno de los ejes temáticos del Año Internacional del Planeta Tierra y desarrolla un espacio transversal el que la Geología es el hilo conductor que enlaza con otras disciplinas científicas. Un buen ejemplo es el artículo que nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo ha publicado en este número. Se titula “Qué nos enseña la extinción de los dinosaurios sobre la historia de la vida y de la Tierra”. Se hace un repaso de los conocimientos sobre la extinción de los organismos, poniendo sobre la mesa todos los datos y sin ideas preconcebidas. Le lectura es fácil y para los interesados en el tema os recomendamos la lectura.
Guías didácticas de la Ruta Geológica Transpirenica
Ayudas económicas para investigar en el Geoparque de Sobrarbe
El Geoparque de Sobrarbe acaba de convocar unas ayudas de investigación para el año 2010 para realizar trabajos de investigación de geología en el marco geográfico del Geoparque. Pueden participar personas físicas, asociaciones legalmente constituidas o equipos de investigación. La dotación máxima que se puede obtener es de 4500 Euros. El plazo de presentación de solicitudes acaba el 8 de Septiembre del 2010. El Geoparque de Sobrabre es el Parque Geológico de los Pirineos. Se trata de un espacio geográfico donde se puede aprender disfrutando de la Geología. Por una parte son espectaculares paisajes modelados en los últimos millones de años nos habla del poder erosivo del agua y del hielo. Por otra en sus rocas se alberga la historia geológica de los últimos 100 millones de años de lo que hoy conocemos como Pirineos.
Un nuevo libro: Vida en evolución
Nuestros colegas argentinos Sebastián Apesteguía y Roberto Ares acaban de publicar el libro titulado “Vida en evolución” la Historia Natural vista desde Sudamérica. Para los que vivan al otro lado del charco, el día miércoles 1 de Septiembre a las 10 horas en la Sala de Audiovisuales de la Universidad Maimónides harán la presentación del libro. Dos ilustres paleontólogos resumen el interés del libro. Leonardo Salgado apunta los siguiente “Encontré en este libro a uno de esos especímenes raros –tanto como algunas de las criaturas prehistóricas mencionadas en sus páginas- en donde se conjuga hábilmente erudicción y amenidad; disfruté mucho leerlo y seguramente vos lector, también lo harás, tengas la edad que tengas. Por otra parte José Bonaparte apostilla “La actualización de conocimientos que brinda este libro, en una secuencia ordenada y con un lenguaje didáctico, accesible, es resultado del rápida progreso de las disciplinas involucradas que en gran parte no son publicadas por medios accesibles, sino solo por publicaciones especializadas.
Las V Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno se acercan.
El próximo mes de Septiembre se
celebraran las V Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y
su Entorno en Salas de los Infantes (Burgos) del 16 al 18 de Septiembre de
2010. Durante estas jornadas se han invitado a renombrados paleontólogos
nacionales e internacionales que impartirán diversas conferencias acerca de la
flora cretácica, huellas de dinosaurios y diferentes grupos de dinosaurios. Además,
de estas conferencias habrán sesiones científicas con comunicaciones orales,
pósters y mesa redonda.
XI Jornadas Paleontológicas Aragonesas
La Unesco devuelve la candidatura de las icnitas por escasa información
Vaya, que no se archive como un X-file. Siguiendo a la roja ¡¡¡¡podemos!!!!
Descubierta una enorme rata extinguida hace 2000 años
Una vez que las condiciones
políticas se han estabilizado en Timor oriental se han podido continuar
las excavaciones arqueológicas y paleontológicas iniciadas en los años
1950 por investigadores Portugueses nos cuenta el Dr. Ken Aplin, coautor
del estudio de la fauna fósil de Timor. Aplin y el resto del equipo
pertenecen tanto a la Universidad Nacional de Australia como a CSIRO. Uno de los primeros resultados es el descubrimiento de una enorme rata extinguida. Se puede ver en la fotografía la comparación con una rata actual.