ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
¿Cómo fueron afectados los “cocodrilos” europeos por la extinción del Cretácico/Terciario?
Con motivo del congreso realizado en Tremp (Lleida) “Reconstructing the terrestrial end-Cretaceous palaeoenvironments in Europe” organizado por el ICP (Institut Català de Paleontologia) y la Universidad de Barcelona, el miembro del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA, Eduardo Puértolas-Pascual, realizó una comunicación en la que se daba a conocer como fueron afectados los crocodilomorfos europeos por la extinción del Cretácico/Terciario (K/T).
Los Castores vivieron en la Península Ibérica desde hace cerca de cuatro millones de años
En los últimos vemos en la prensa como los castores son considerados como especies invasoras en el Ebro. Algunas administraciones han emprendido campañas de erradicación de estos roedores. Pero la pregunta del millón, es si el castor europeo (la especie que vive en el Ebro) es una especie invasora? A priori resulta chocante que se la considere ya que históricamente ha estado en nuestros ríos. Para profundizar en el tema hemos empezado una línea de investigación que nos discernir si el castor europeo es realmente una invasora o lo que estamos descubriendo son unos sobrevivientes.
Nannotecnología, Paleontología y arqueología
El impacto extraterrestre más conocido popularmente es del límite Cretácico-Terciario, pero no es el único en la historia de la Tierra. En los últimos años se ha propuesto que la brusca disminución de la temperatura al final del Pleistoceno pudo estar relacionado con un impacto. Acaba de publicarse en el The Journal of Geology una nueva evidencia datada en 12.800 años que parece reforzar esta propuesta. Este trabajo el valor añadido que han participado investigadores españoles de la UNED y de la Universidad de Valencia.
The geological and palaeontological record of the K-Pg boundary in terrestrial facies at the southern Pyrenean: State of the Art
La semana pasada se ha desarrollado en la localidad
ilerdense de Tremp el congreso “Reconstructing the terrestrial
end-Cretaceous palaeoenvironments in Europe” donde se ha dado a conocer
los últimos e interesantes descubrimientos de dinosaurios y otros
tetrápodos del final del Cretácico. Es un congreso que ayudábamos al ICP
y a la Universidad Autónoma de Barcelona en su organización. Nuestro
aragosaurero J.I. Canudo presento una ponencia con el título: The
geological and palaeontological record of the K-Pg boundary in
terrestrial facies at the southern Pyrenean: State of the Art. Os
dejamos a continuación el texto publicado que es un buen resumen de lo
que nos conto.
Patrones de extinciones de la Herpetofauna en el Pleistoceno
n el recientemente celebrado el XVII congreso de la UISSP 2014 que se ha celebrado en Burgos nuestros aragosaureros presentaron casi una veintena de comunicaciones. Hay que destacar que se trata del congreso más importante sobre la Prehistoria que se celebra en el mundo. Además Gloria Cuenca-Bescós, Universidad de Zaragoza, Juan Manuel López-García, Universita di Ferrara, Hugues-A. Blain, IPHES organizaron una sesión titulada B2-Biocronología, bioestratigrafía y paleoecología del cuaternario europeo (B2PQUE)(B2- Biochronology, biostratigraphy and paleoecology of the Quaternary of Europe (B2PQUE).
Estudiando un leopardo del Pleistoceno Superior
La semana pasada el aragosaurero Víctor Sauqué realizó una estancia en el Museu de Prehistòria de València para colaborar en el estudio de uno de los esqueletos de leopardos fósil mejor conservados de Europa, dicho resto fue recuperado por miembros del Grup d’Espeleologia l’Avern en 2013 en la cavidad de Avenc de Joan Guitón (Valencia) a 150m de profundidad.
XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. Grandes Cavidades del Alto Asón y Gándara
Nos ha lledado de Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst información sobre unas jornadas científicas que han preparado para conocer las grades cavidades del Alto Asón y Gándara en Cantabría. Os la adjuntamos por si alguno se anima. Pintan muy bien.
Un geólogo español presidente de la Unión Internacional de las Ciencias Geológicas
Desde el gabinete de Prensa de lGME nos ha llegado una nota de prensa con la magnífica noticia que la Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS en sus siglas en inglés, http://iugs.org) ha elegido como nuevo secretario general al geólogo español José Pedro Calvo Sorando. Es la primera vez en la historia que un español ocupa este puesto. Os adjuntamos la nota.
Descubierto un nuevo yacimiento de osos de las cavernas en los Pirineos ¡a 2160 m de altitud!
Varios medios de comunicación recogen la noticia de la excavación que llevamos a cabo varios de los aragosaureros este verano en la Cueva de la Brecha del Rincón, un nuevo yacimiento de osos de las cavernas del Pleistoceno descubierto por el Centro de Espeleología de Aragón (CEA) en 2013.
2nd International Conservation Symposium-Workshop of Natural History Collections
Nos ha llegado información de un congreso sobre la conservación de las colecciones de Ciencias Naturales a celebrarse el año próximo en Barcelona. Tiene muy buena pinta y nos parece interesante colgarlo en Aragosaurus con los enlaces correspondientes para los que puedan estar interesados en inscribirse.