ARAGOSAURUS VIDEOS

Los trilobites del Ordovícico Medio de la Rama Aragonesa

Hoy os traemos una nota de Sara Romero sobre su nuevo trabajo donde describe la fauna de trilobites de los yacimientos aragoneses del Ordovícico medio (unos 460 millones de años), publicada en el último número de la Spanish Journal of Palaeontology. Los trilobites son...

leer más

Dinosaurios y glaciares en el Cretácico de Iberia

Para empezar la semana os traemos un trabajo de nuestros compañeros del área de estratigrafía del departamento de Ciencias de la Tierra de Unizar donde han demostrado la presencia de un glaciar durante el Cretácico Inferior en la Sierra de Cameros. Este trabajo se...

leer más

¿Cuántos años tenían los dinosaurios de Ladruñan?

Empezamos con el desglose de trabajos presentados en las Jornadas de la sociedad Española de Paleontología. Hoy le toca el turno a Juan Maíllo, y la paleohistología de dinosaurios. Gracias al material alojado en el Museo de Ciencias Naturales, Juan Maíllo presentó en...

leer más

XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología

A principios de este mes de octubre, un nutrido grupo de aragosaureras y aragosaureros nos desplazamos hasta Valencia para participar en las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (SEP). Estas jornadas, celebradas de manera ininterrumpida desde hace...

leer más

El UNITA visita el OODinoLab de Loarre

El pasado martes visitaron el Laboratorio Paleontológico de Loarre los alumnos del curso Cultural Heritage and Development of Depopulated Areas (Patrimonio Cultural y Desarrollo en áreas despobladas) del UNITA, un curso de formación dirigido a estudiantes de...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar