ARAGOSAURUS VIDEOS
Tortugas “marinas” desovaban en Sobrarbe hace 42 millones de años
El yacimiento paleontológico de Castejón de Sobrarbe (Aínsa, Huesca) es conocido por el descubrimiento del mamífero sirenio fósil Sobrarbesiren cardieli, pero el estudio de más fósiles procedentes de este yacimiento está revelando nuevas sorpresas sobre el ecosistema...
Recuperada una columna vertebral de más de 5 metros de un dinosaurio gigante en Teruel
Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han recuperado la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España. Los fósiles de unos 145...
Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor
Las asociaciones de pequeños mamíferos de diferentes contextos arqueo-estratigráficos de los niveles calcolíticos de El Portalón se han utilizado con éxito para caracterizar dichos contextos como unidades independientes. La presencia exclusiva de ciertos taxones,...
La extinción de los dinosaurios hay que buscarla en los Pirineos aragoneses
Este nuevo trabajo, publicado en la revista Geosciences, hace una recopilación de los miles de fósiles de vertebrados recuperados en diferentes puntos de la comarca, identificando a qué especies y grupos de animales pertenecían, y poniéndolos en un contexto geológico...
El ADN antiguo desvela los secretos del lobo huargo de Juego de Tronos
Los lobos gigantes (Canis dirus) o huargos (según la ficción), que se han hecho famosos gracias a la serie de televisión Juego de Tronos, eran unos lobos de gran tamaño comunes en toda Norte América hasta hace unos 13.000 años, cuando posteriormente se extinguieron....
Nuevos datos sobre los ecosistemas del centro de la península en el Cuaternario. La Cueva de los Torrejones
El interior de la península ibérica cuenta con unas condiciones orográficas particulares que hacen que este territorio sea especialmente vulnerable a las oscilaciones climáticas del Cuaternario. Estas condiciones pudieron ser decisivas para las poblaciones humanas del...
Descubriendo la edad de muerte del saurópodo Galvesaurus
La investigadora Celia Jurado ha liderado el trabajo que por primera vez estudia la paleohistología de Galvesaurus. Los huesos fósiles de este dinosaurio conservan perfectamente la estructura celular lo que ha permitido estudiarla en detalle. Entre los aspectos más...
Nuevos datos sobre la paleobiodiversidad de los saurópodos en la transición Jurásico-Cretácico de España (Burgos)
Se acaba de publicar en Journal Iberian of Geology un artículo sobre un húmero de saurópodo recuperado en el yacimiento de Torrelara (Burgos). Los autores del estudio son Fidel Torcida Fernández-Baldor, director del Museo de Dinosaurios y director de las excavaciones...
Nuevas huellas fósiles de dinosaurios y crocodilomorfos del Jurásico superior en Portugal
La investigación sobre nuevas icnitas de dinosaurios y crocodilomorfos del Jurásico superior de Portugal está liderada por el aragosaurero Diego Castanera, investigador ‘Beatriu de Pinós’ del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y supone la...
Así se movía la vaca marina del Sobrarbe
La revista Journal of Mammalian Evolution (JME) publica este mes en su edición impresa un artículo sobre las extremidades posteriores de Sobrarbesiren cardieli y sus implicaciones en la natación de este sirenio. El trabajo ha sido liderado por Ester Díaz Berenguer...


