ARAGOSAURUS VIDEOS

Estudiando un leopardo del Pleistoceno Superior

El equipo de investigación dirigido por Alfred Sanchis (Museu de Prehistòria de València) está formado por de miembros de la Universidad de Oviedo, Universidad de Zaragoza así como por los espeleólogos del Grup d’Espeleologia l’Avern.Los leopardos debido a sus hábitos...

leer más

Sobre la investigación de fósiles de colecciones privadas

Los coleccionistas privados proporcionan un valioso servicio: muchos espcímenes de gran valor científico nunca se hubiera encontrado, recogido y preparado sin su entusiasmo y dedicación. Un buen ejemplo son los distintos ejemplares de Archaeopteryx (el ave más antigua...

leer más

Los últimos dinosaurios de Europa se encuentra en Huesca

Los monstruos y los gigantes forman parte de ese mundo fantástico que tenemos en la cabeza y que en muchos casos los humanos hemos querido ver en los fósiles. Un buen ejemplo cercano se cita durante la construcción de la ermita de San Jorge en 1554. Diego Aynsa, en su...

leer más

El pterosaurio que era una…. tortuga

Teniendo en cuenta que se trata de un resto muy fragmentario, entre los especialistas en pterosaurios rápidamente han entrado dudas si estaba bien identificado y clasificado. Se puede consultar la polémica en la web de Mark WitonLa replica preparada por varios...

leer más

Novedades en el Museo de los Mares Paleozoicos

El Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras tiene como objetivo divulgar el patrimonio geológico y natural a partir de la exposición permanente “La vida en los mares paleozoicos” en la que se ilustran los principales grupos de fósiles presentes en las...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar