ARAGOSAURUS VIDEOS
Roedores tuneados
La semana pasada, un equipo de biólogos, paleontólogos y médicos, encabezados por Enni Harjunmaa, de la Universidad de Helsinki, han publicado en la revista Nature los sorprendentes resultados de un trabajo emprendido hace cerca de dos décadas por Jukka Jernvall...
La ética entre investigadores. Kulindadromeus, Galvesaurus y otros comentarios
Ahora, dos investigadores de Moscú, por un lado, y un equipo internacional formado por investigadores de Bélgica, Rusia, Francia, Irlanda y Reino Unido, por otro lado, han publicado tres nuevos géneros y especies de dinosaurios ornitisquios con "plumas", que en...
Aragosaurus es antiguo… pero no tanto.
El saurópodo Aragosaurus proviene del yacimiento de las Zabacheras situado en la entrada de de Galve. Fue excavado a finales de la década de los 1950 por José María Herrero, un aficionado de Galve bien conocido por su gran esfuerzo en recuperar los dinosaurios de esta...
Cavernas y Cambio Climático global: una mirada al pasado.
Las cavernas son un excelente archivo del pasado y en ellas se conserva información ambiental de muy diversos tipos. En concreto, nos suministran gran cantidad de datos sobre los episodios de cambio climático brusco acontecidos en otros tiempos, su intensidad,...
Pyreneplax, un nuevo cangrejo del Eoceno de Huesca
En el estudio de los cangrejos fósiles del territorio español siempre ha destacado los Pirineos, aportando nuevos ejemplares tanto en sus niveles cretácicos, como, sobre todo, en sus capas eocenas. En los primeros estudios hechos en nuestro territorio cabe destacar...
En busca de cocodrilos por EE.UU.
Tras obtener una beca para realizar una estancia breve (FPU) en EE.UU., y no sin pocos problemas burocráticos para conseguir un visado, a principios de Mayo pude marchar a las Américas. Mi estancia ha sido supervisada por el Dr. Christopher Brochu de la Universidad de...
Sobre la presencia de un gran dinosaurio carnívoro en el Cretácico Inferior de Teruel
Los carcharodontosaurios son un grupo de grandes tetanuros en los que se encuentran algunos de los más grandes terópodos como Carcharodontosaurus (norte de África) y Giganotosaurus (Argentina). Todos ellos no son gigantescos, por ejemplo recientemente se ha publicado...
Pasen, vean al tiburón del Huerva
En un pequeño frasco de formol y con el tamaño y aspecto de una gruesa sardina, se conserva el pez marino cartilaginoso, de familia próxima al tiburón, que sorprendentemente fue recogido por unos niños en el río Huerva a su paso por Zaragoza. En una...
El fresquito que pasaron los dinosaurios al final del Cretácico
La revista Nature Communications recoge en acceso abierto el trabajo de 10 geoquímicos y micropaleontólogos del Reino Unido, España, Italia y Estados Unidos, en el que se ha perfeccionado un reciente método de medir las temperaturas de las aguas marinas...
Sobre la biodiversidad de dinosaurios iguanodontes del Barremiense español
Nuestro aragosaurero José Manuel Gasca ha liderado una investigación sobre fragmento de mandíbula y un isquion de un yacimiento de la localidad turolense de la Cantalera (Josa). Se trata de material encontrado hace años en la superficie de este yacimiento y que se...


