ARAGOSAURUS VIDEOS

Roedores tuneados

La semana pasada, un equipo de biólogos, paleontólogos y médicos, encabezados por  Enni Harjunmaa, de la Universidad de Helsinki, han publicado en la revista Nature los sorprendentes resultados de un trabajo emprendido hace cerca de dos décadas por Jukka Jernvall...

leer más

Aragosaurus es antiguo… pero no tanto.

El saurópodo Aragosaurus proviene del yacimiento de las Zabacheras situado en la entrada de de Galve. Fue excavado a finales de la década de los 1950 por José María Herrero, un aficionado de Galve bien conocido por su gran esfuerzo en recuperar los dinosaurios de esta...

leer más

Pyreneplax, un nuevo cangrejo del Eoceno de Huesca

En el estudio de los cangrejos fósiles del territorio español siempre ha destacado los Pirineos, aportando nuevos ejemplares tanto en sus niveles cretácicos, como,  sobre todo, en sus capas eocenas. En los primeros estudios hechos en nuestro territorio cabe destacar...

leer más

En busca de cocodrilos por EE.UU.

Tras obtener una beca para realizar una estancia breve (FPU) en EE.UU., y no sin pocos problemas burocráticos para conseguir un visado, a principios de Mayo pude marchar a las Américas. Mi estancia ha sido supervisada por el Dr. Christopher Brochu de la Universidad de...

leer más

Pasen, vean al tiburón del Huerva

En un pequeño frasco de formol y con el tamaño y aspecto de una gruesa sardina, se conserva el pez marino cartilaginoso, de familia próxima al tiburón, que sorprendentemente fue recogido por unos niños en el río Huerva a su paso por Zaragoza.    En una...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar