ARAGOSAURUS VIDEOS
De grandes y pequeños saurópodos del final del Cretácico: su locomoción
En el artículo los investigadores han comparado el rastro fósil de un titanosaurio de pequeño tamaño que vivió en lo que ahora es la zona de Fumanya (Berguedà, Barcelona) hace unos 70 millones de años con otros rastros correspondientes a animales de tamaño mayor de la...
Y ahora toca los mordiscos de los cocodrilos cretácicos…
El estudio ilustra y recopilar numerosas marcas de mordiscos (desde surcos a perforaciones totales o parciales de las conchas), algunas de ellas conservadas de manera excepcional. Su morfología parece indicar a "cocodrilos" del Cretácico Inferior como los posibles...
Un nuevo rostro para Prejanopterus, el pterosaurio riojano
El trabajo donde originalmente se describió fue publicado en 2010 por Fuentes Vidarte y Meijide Calvo, y se le asignó el nombre de Prejanopterus curvirostra. El nombre específico hacía alusión al supuesto desvío que presenta el rostro, de modo que el “pico” del animal...
La exposición «Los fósiles de Murero» llega al Colegio de Geólogos de Aragón
El yacimiento de Murero es uno de los más importantes del mundo para el conocimiento del Cámbrico, primer periodo de la Era Paleozoica o Primaria, en el que acaecieron cambios fundamentales en la vida sobre el planeta, tales como el establecimiento de los ecosistemas...
Hace 15.000 años los humanos comían carne de ballena
Hace entre 14.500 y 13.500 años, el asentamiento de cazadores y pescadores de Nerja (Málaga) estaba separado de la costa unos 4 kilómetros. Para sobrevivir, la comunidad caminaba durante horas hasta la orilla del mar y allí pescaban y trasladaban sus presas, como...
LLegan las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los Infantes
A pesar de la crisis económica que asola el país, y que tiene una influencia muy negativa en la promoción de la actividad científica, el C.A.S. ha decidido mantener este encuentro científico. En la organización se cuenta con el Museo de Dinosaurios salense y las...
El cocodrilo de Ricla ya tiene nombre. Maledictosuchus riclaensis
El fósil se encontró en 1994 durante las campañas de prospección previas a la construcción de las vías del AVE impulsadas por el Gobierno de Aragón. Los paleontólogos de la Universidad de Zaragoza que llevaron a cabo esta labor (C. Laplana, C. Gonzalvo y M. Soria),...
“Explosión” de equinodermos en el Cámbrico de Marruecos
Los resultados son sorprendentes e inesperados, no sólo se han encontrado los equinodermos más antiguos de todo el supercontinente de Gondwana, sino que además se ha encontrado la fauna de equinodermos cámbrica más diversa a nivel mundial. Lo más interesante es que...
Nuevos datos sobre la forma de andar y el comportamiento de los ornitópodos cuadrúpedos del tránsito Jurásico – Cretácico
El yacimiento de icnitas de Las Cerradicas de edad Berriasiense (Cretácico Inferior), situado en la localidad de Galve (Teruel), es un punto de referencia para la paleoicnología a nivel mundial. Los primeros trabajos e interpretaciones fueron lideradas por el Dr....
Nueva información del origen de los moluscos y los braquiópodos
Cotyledion es un fósil, que fue descrito en 1999 tras haber sido descubierto en yacimientos del Cámbrico Chengjiang (sur de China), lugar rico en fósiles del Cámbrico. Se trata de un animal marino en forma de copa y sin partes duras mineralizadas. El primer...


