ARAGOSAURUS VIDEOS

Los equinodermos aragoneses atraen talento internacional

El grupo aragosaurus, a pesar de desarrollar gran parte de trabajo en Aragón, tiene una gran dimensión internacional, con colaboraciones de nuestros investigadores en prácticamente todos los continentes. Así lo demuestran las publicaciones que compartimos con colegas...

leer más

Aragosaurus en el EJIP de Igea

El pasado mes de abril se celebró con gran éxito el 22º Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, realizado este año muy cerca de tierras aragosaureras, en Igea (La Rioja). Con la grata experiencia del anterior EJIP-IMERP de Portugal todavía en el...

leer más

IV CONCURSO “PANGEA” DE MICRORRELATOS GEOLÓGICOS

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcorisa (Teruel) y la Asociación de Amigosndel Patrimonio Geológico de Teruel (APGT), como organizadores de las VIII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense convocan el IV Concurso “PANGEA” de...

leer más

¿Por qué los dinosaurios son gigantes?

Hace unos días (19 de marzo del 2024), nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo impartió una charla en la Universidad de La Rioja (España) con el título sugerente de ¿Por qué los dinosaurios son gigantes?. Una charla donde se hace un repaso general al significado del...

leer más

AUGE Y REINADO DE LOS MAMÍFEROS

Steve Brusatte vuelve a la carga con un libro de los que despiertan vocaciones. “Antaño había sido un Tyrannosaurus rex, el lagarto tirano, el Rey de los Dinosaurios, el opresor de todo un continente. Ahora, toda su especie había desaparecido. Y parecía que nada...

leer más

Los Bosque Maduros en Aragón. Biodiversidad oculta

El Consejo de Protección de la Naturaleza y el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza organizan, este próximo 30 de abril, la conferencia Bosques Maduros en Aragón, biodiversidad oculta. La ponencia, impartida por Emili Josep Martínez, jefe de...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar