21/09/2014

La semana pasada se ha desarrollado en la localidad
ilerdense de Tremp el congreso “Reconstructing the terrestrial
end-Cretaceous palaeoenvironments in Europe” donde se ha dado a conocer
los últimos e interesantes descubrimientos de dinosaurios y otros
tetrápodos del final del Cretácico. Es un congreso que ayudábamos al ICP
y a la Universidad Autónoma de Barcelona en su organización. Nuestro
aragosaurero J.I. Canudo presento una ponencia con el título: The
geological and palaeontological record of the K-Pg boundary in
terrestrial facies at the southern Pyrenean: State of the Art. Os
dejamos a continuación el texto publicado que es un buen resumen de lo
que nos conto.
LEER MÁS ...
29/08/2014

El diario del AltoAragón de Huesca ca 10 de Agosto publica un especial sobre Huesca. Ese día es la festividad de San Lorenzo, día grande de las fiestas de la ciudad. Este año nuestro aragosaurero ha publicado un artículo en este especial sobre los dinosaurios de Huesca, o como los conocemos "los últimos dinosaurios de Europa". Os dejamos el texto y en enlace al pdf.
LEER MÁS ...
06/08/2014

Este pasado mes de Julio ha sucedido algo inaudito que nos recuerda experiencias vividas en primera persona hace nueve años: dos equipos de paleontólogos diferentes han estudiado los mismos materiales proponiendo nuevos taxones. En nuestro caso fue Galvesaurus vs. Galveosaurus. Recuerdo a los que no conozcan el tema. Estábamos estudiando desde años el saurópodo de Cuesta Lonsal cuando una doctoranda de la Universidad de Bristol intento publicar el saurópodo antes que nosotros, hasta quiso poner el mismo nombre que habíamos dicho de poner…. Pero se equivoco por eso lo de Galveosaurus.
LEER MÁS ...
19/07/2014

En un trabajo liderado por el aragosaurero J.M. Gasca acabamos de describir un fragmento distal de fémur de un gran dinosaurio carnívoro que hemos incluido en Carcharodontosauria. El fósil proviene del Cretácico Inferior de Ladruñan (Teruel) y documenta la presencia de estos grandes terópodos en la Formación Mirambel (Barremiense inferior). Por el momento no hemos encontrado más restos, pero seguro que es cuestión de tiempo.
LEER MÁS ...
26/06/2014

Este periodo geológico, usado como modelo invernadero del futuro, concluyó con un descenso progresivo de temperaturas en el planeta Una revista del grupo Nature publica la investigación realizada por paleontólogos de la Universidad de Zaragoza, Reino Unido, Italia y EEUU. Para el trabajo se han estudiado fósiles moleculares de membranas celulares bacterianas y su relación con la temperatura de las masas de agua marina superficiales donde vivieron Una investigación internacional, en la que han participado micropaleontólogos de la Universidad de Zaragoza, demuestra que los últimos 18 millones de años del Cretácico se caracterizaron por un descenso global y progresivo de las temperaturas medias, poniendo fin a una de las etapas más cálidas de nuestro planeta.
LEER MÁS ...
25/06/2014

Los restos fósiles de dinosaurios suelen ser fragmentarios y abundantes en el Barremiense (Cretácico inferior de la Cordillera Ibérica (España) pero eso no significa que no puedan dar una importante información, especialmente en cuanto a la paleobiodiversidad. Cuantos dinosaurios? y de qué grupos? poblaban esta parte de la Cordillera ibérica en el Barremiense son preguntas que se pueden responder con huesos aislados. Un buen ejemplo es el trabajo que acabamos de publicar en la revista Cretaceous Research.
LEER MÁS ...