29/04/2010

Durante la semana pasada (del 22 al 24 de Abril) se celebró en la localidad de Enciso (La Rioja), la VIII edición del EJIP (Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología). Ha sido un gran éxito de organización y de participación, lo que ha puesto un nivel muy alto para las próximas reuniones de los jóvenes paleontólogos. Una parte importante de la organización la ha desarrollado nuestros jóvenes aragosaureros. En los próximos días iremos contando sobre algunas de las comunicaciones. Vamos a empezar con la que defendió Diego Castanera sobre la diversidad de morfotipos de icnitas de saurópodo en la Aloformación Huérteles, Berriasiense (Cretácico Inferior de Soria). En la fotografía podemos ver a Diego haciendo la defensa de la comunicación.
LEER MÁS ...
18/04/2010

Ha finalizado la campaña de excavaciones que hemos desarrollado en el norte de la Patagonia. Por parte de nuestro grupo ha participado José Ignacio Canudo. La mayor parte de la campaña ha transcurrido en la excavación de un yacimiento con un individuo adulto y un juvenil de un nuevo saurópodo. Durante tres años hemos excavado el yacimiento que hemos llamado Alfredo en honor al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa. Durante las largas horas de excavación escuchamos una y otra vez sus canciones guardadas en un teléfono móvil. En la campaña de este año se ha recuperado la mayor parte de la cola articulada de un saurópodo adulto (se ve en la fotografía).
LEER MÁS ...
15/04/2010

Pneumatoraptor fodori es un
terópodo maniraptora que se acaba de definir a partir de un
escapulocoracoides
en un interesante trabajo publicado por la revista Cretaceous Research.
En este trabajo Osi, Apesteguía y Kowalewski realizan un amplio estudio
sobre restos de terópodos no avianos incluyendo dientes y restos
postcraneales
procedentes de la Formación Csehbánya de edad Santoniense, en Iharkút
(Oeste de Hungría). Los nuevos datos que aporta este trabajo tienen
interesantes implicaciones paleobiogeográficas y vienen a rellenar
un importante vacío de información en el registro fósil del intervalo
que comprende el Cretácico Superior temprano. Esto puede servir para
comprender mejor los cambios faunísticos que tuvieron lugar a través
del archipiélago europeo.
LEER MÁS ...
05/04/2010

El pasado miércoles 17 de marzo, con motivo de la
inauguración de la exposición "Dinosaurios del
Gobi" que se exhibe en el Coscomocaixa de Alcobendas, se celebró una
conferencia inaugural a cargo del famoso profesor Dr. Rinchen Barsbold.
Barsbold ha sido durante años el principal impulsor de las excavaciones e
investigaciones sobre los dinosaurios de Mongolia y es autor y coautor
del
descubrimiento de dinosaurios tan famosos como Oviraptor
mongoliensis, Gallimimus y Citipati.
LEER MÁS ...
31/03/2010

Durante
los días 19-23 de marzo un grupo hispano-marroquí de investigadores,
dirigidos
por el profesor de la Universidad de La Rioja Félix Pérez-Lorente, se
desplazaron a la localidad de Demnate (provincia de Azilal, unos 100
kilómetros
al Este de Marrakech, Marruecos) con el objetivo de cartografiar algunos
yacimientos de icnitas de dinosaurios.
El grupo
estaba integrado por investigadores de la Universidad de Rabat, la
Universidad
de León, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de La Rioja, el
Museo Paleontológico
de Galve, la Asociación Extremeña de Geología y por parte de la
asociación de
Amigos del Museo de Enciso (AME), entre ellos se encontraban los
aragosaureros
Ignacio Díaz-Martínez y Diego Castanera. Este viaje se ha llevado a cabo
gracias a la ayuda de la UR, APPGM y la Fundación Patrimonio
Paleontológico de
La Rioja.
LEER MÁS ...