08/11/2019

Hace dos años, el equipo de la Universidad Complutense de Madrid
liderado por la profesora Marian Fregenal-Martínez, propuso a dos
investigadores del equipo Aragosaurus (Marcos Aurell y Beatriz Bádenas)
realizar una visita conjunta al entorno de la Falla de Alto Tajo-Montes
Universales (falla de ATMU). Esta falla de casi 200 km de longitud está
formada por un sistema de fracturas de dirección NW-SE. La falla había
dividido las zonas habituales de trabajo de cada equipo. El Este, el
equipo Aragosaurus venimos estudiando las plataformas marinas del
Jurásico Superior, excepcionalmente expuestas en la Sierra de
Albarracín. Al Oeste de la falla de ATMU las unidades del Jurásico
Superior están ausentes, pero existen amplios afloramientos de facies
continentales del Barremiense (Cretácico Inferior), que han sido
estudiados por el equipo de Madrid en las últimas décadas. El artículo
que ahora publica la prestigiosa revista Earth Science Reviews es el
resultado de esta colaboración, que ha implicado la realización de cinco
campañas de campo conjuntas, además de un sinfín de discusiones y
puesta en común de los datos acumulados en los últimos años por ambos
equipos investigadores.
LEER MÁS ...
21/02/2019

Un libro para leer que
nos recomienda la aragosaurera Gloria Cuenca Leer las rocas, leer el
tiempo, cómo pensar como un geólogo puede ayudar a salvar la sociedad,
la economía y la cultura humanas. De la autora Marcia Bjornerud. En
inglés Timefulness. Now thinking like a geologist can help save de world.
LEER MÁS ...
20/12/2018

La revista científica Journal of Iberian Geology publicará en su primer número del año 2019 un artículo que analiza e interpreta las evidencias sedimentológicas que los cambios climáticos de finales del Jurásico (Kimmeridgiense-Titoniense, hace 153-151 millones de años) dejaron en la geología de la zona comprendida entre los pueblos turolenses de Galve, Aguilar del Alfambra y Monteagudo del Castillo. Además, un estudio que complementa los datos expuestos en este trabajo será publicado en Geogaceta, cuyos resultados fueron presentados el pasado mes de noviembre en una de las sesiones científicas de la Sociedad Geológica de España en El Hierro (Canarias).
LEER MÁS ...
06/07/2018

El reciente aragosaurero Pere Bover acaba de participar en un estudio en el que la combinación de datos paleofaunísticos y geológicos/geofísicos permite realizar una estimación del descenso del nivel del mar necesario para permitir la llegada de vertebrados no voladores a las Islas Baleares.
LEER MÁS ...
02/03/2018

Acabamos de publicar un trabajo en la revista Journal of Iberian Geology, en la que se hace una puesta al día sobre la evolución sedimentaria, tectónica y paleogeográfica de la subcuenca de Oliete durante el Barremiense (Formación Blesa). Los resultados del trabajo son relevantes para precisar el marco geológico de los numerosos yacimientos de vertebrados del Barremiense de la subcuenca de Oliete, objeto de estudio desde hace más de una década por paleontólogos del grupo Aragosaurus. En esta nueva publicación se revisa la posición de estos yacimientos dentro del nuevo marco estratigráfico definido para la Formación Blesa.
LEER MÁS ...
11/05/2017

Nuestros colegas estratigrafos del IUCA han registrado por primera vez un enfriamiento global Jurásico en la zona norte de Teruel (Aragón, España). Este enfriamiento ya se había reconocido en las zonas más profundas de los mares del Jurásico que se extenderían en lo que hoy se conoce como Europa --como Asturias, la zona de París o el Sur de Inglaterra--, pero no en las zonas menos profundas, cercanas al continente, como las estudiadas ahora en Teruel, tal como se recoge en la revista científica Sedimentary Geology.
LEER MÁS ...