La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

23/05/2008

Encontrado el ancestro de los anfibios modernos

Acaba de publicarse un trabajo en la revista inglesa Nature con la descripción de un ejemplar casi completo de un anfibio (Gerobatrachus hotton) del Pérmico que podría ser el eslabón a partir del cual evolucionaron los anfibios modernos.

LEER MÁS ...


19/05/2008

Causas de los principales eventos de la extinción en el Cenozoico

El próximo Martes 20 de mayo, a las 19:30 h., en el Centro Joaquín Roncal, C/ San Braulio 5-7 de Zaragoza, tendrá lugar la tercera y última conferencia dentro del ciclo que se celebra con motivo de la exposición "Tesoros fósiles del mundo. El agua". La conferencia será impartida por el Dr. Eustoquio Molina Martínez, perteneciente al Área y Museo de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, y lleva por titulo "Causas de los principales eventos de la extinción en el Cenozoico".

LEER MÁS ...


09/05/2008

Descubierta una primitiva ave del Cretácico Inferior

Se acaba de describir un nuevo fósil de ave en el Cretácico Inferior de la provincia de Hebei en China. Se trata de un ejemplar maravillosamente bien conservado como se puede observar en la fotografía, que se le ha bautizado con el nombre Eoconfuciusornis zhengi.

LEER MÁS ...


04/05/2008

Todo sobre Darwin en Internet

La universidad de Cambridge acaba de colgar en internet la versión original de la teoría de la evolución escrita por el naturalista inglés Charles Darwin. Además en www.darwin-online.org.uk. se pueden consultar unos 20.000 artículos y casi 90.000 imágenes relacionados con el científico, todo ello gratuito (Más información en el País Digital).

LEER MÁS ...