Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Un dinosaurio escondido en una madriguera

Un dinosaurio escondido en una madriguera

Hoy Manuel Pérez-Pueyo nos trae una revisión de lo que sabemos de Oryctodromeus, el dinosaurio que excavaba madrigueras. Muchos vertebrados actuales excavan en el suelo galerías o madrigueras con distintas finalidades, ya sea para encontrar alimento, refugiarse...

A vueltas con los Tyrannosaurus

A vueltas con los Tyrannosaurus

La reinterpretación de un cráneo descubierto en los años 80 vuelve a poner en el foco la taxonomía de Tyrannosaurus, el género de dinosaurio más famoso. Si hay un dinosaurio que haga correr ríos de tinta ese es Tyrannosaurus. Quizás el mayor depredador terrestre, y...

¿Volar es cuestión de sexo?

¿Volar es cuestión de sexo?

En un artículo publicado en la prestigiosa revista PNAS, Zhou y colaboradores analizan el dimorfismo sexual en Confuciusornis sanctus, un ave primitiva que vivió en China hace 120 millones de años. El estudio incluye 315 especímenes, la mayor muestra estudiada en un...

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones