ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragon (IUCA)
La Universidad de Zaragoza ha aprobado la propuesta de creación del Instituto Universitario de investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), cuyo objetivo será potenciar un mejor conocimiento y una mayor conservación del medio ambiente.
Un singular rastro de dinosaurio teropodo con marca de la cola
En un reciente trabajo publicado en la Revista Española de Paleontología se describe por primera la marca de la cola de un dinosaurio terópodo en Aragón. Este notable descubrimiento proviene del yacimiento El Cantalar en Galve (Teruel).
Una garra de oso de hace 400 años en la puerta de una iglesia
En el País hemos leido una noticia sobre una garra de oso que lleva clavada 400 años en la puerta de la iglesia de Navacepeda de Tormes (Sierra de Gredos) en Ávila. La datación por C14 ha permitido conocer la antigüedad de este singular objeto que inicialmente sería un exvoto y ha llegado momíficado hasta nuestros dias.
La evidencia más antigua de tuberculosis en homínidos
Un grupo de investigadores norteamericanos y turcos acaban de publicar un trabajo en el American Journal of Physical Anthropology sobre un fragmento craneal de Homo erectus con evidencias de tuberculosis. En la fotografía se señala la zona con perdida de hueso que demuestra la presencia de esta enfermedad.
Vamos….
Esta palabra es el discurso que nos brindo nuestro colega ruso Andrei como resumen de la cena de Navidad del área de paleontología de la Universidad, donde se integra nuestro grupo Aragosaurus. Nos juntamos 40 colegas a comer y beber en el restaurante «El Cerdo». La verdad un nombre muy poco adecuado, pero el ambiente fue fantástico.
¿Posibles estegosaurios bípedos?
La Revista Española de Paleontología acaba de publicar un artículo en su último número con el estudio de un singular rastro de dinosaurios bípedos del Jurásico Inferior de Marruecos, que lo relacionan con los tireóforos estegosaurios.
Encontrado el ancestro de las ballenas
Acaba de publicarse en Nature un trabajo que presenta evidencias del origen de las ballenas. De alguna manera se puede decir que el eslabón perdido entre los gigantescos cetáceos y los mamíferos terrestres se encuentra en un pequeño artiodáctilo llamado Indohyus del Eoceno de la India.
Publicado un nuevo libro infantil sobre el Parque Nacional de Ordesa
Mañana viernes, día 21 de diciembre, a las 18 horas, se presenta en el Aula de Medio Ambiente Urbano de Zaragoza (MAU) el cuento infantil «Cuéntame cómo es… el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido», ilustrado por Pablo Calahorra y escrito por Eduardo Viñuales. La publicación la ha editado el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.
Pequeños pero feroces: mamíferos venenosos
El último número de la Revista Naturaleza Aragonesa ha publicado un interesante artículo de Juan Rofes y Gloria Cuenca Bescós sobre los mamíferos venenosos, a raíz de su descubrimiento de musarañas con este carácter en los yacimientos de Atapuerca.
Descubierto un nuevo yacimiento de icnitas de dinosaurios ornitópodos
Acaba de publicarse en la revista Geogaceta de la Sociedad Geológica de España el último número que incluye un interesante artículo con el estudio de un nuevo yacimiento de icnitas de grandes ornitópodos en Cabezón de Cameros (La Rioja).