Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

La evidencia más antigua de tuberculosis en homínidos

La evidencia más antigua de tuberculosis en homínidos

Un grupo de investigadores norteamericanos y turcos acaban de publicar un trabajo en el American Journal of Physical Anthropology sobre un fragmento craneal de Homo erectus con evidencias de tuberculosis. En la fotografía se señala la zona con perdida de hueso que demuestra la presencia de esta enfermedad.

Vamos….

Vamos….

Esta palabra es el discurso que nos brindo nuestro colega ruso Andrei como resumen de la cena de Navidad del área de paleontología de la Universidad, donde se integra nuestro grupo Aragosaurus. Nos juntamos 40 colegas a comer y beber en el restaurante «El Cerdo». La verdad un nombre muy poco adecuado, pero el ambiente fue fantástico.

Encontrado el ancestro de las ballenas

Encontrado el ancestro de las ballenas

Acaba de publicarse en Nature un trabajo que presenta evidencias del origen de las ballenas. De alguna manera se puede decir que el eslabón perdido entre los gigantescos cetáceos y los mamíferos terrestres se encuentra en un pequeño artiodáctilo llamado Indohyus del Eoceno de la India.

Publicado un nuevo libro infantil sobre el Parque Nacional de Ordesa

Publicado un nuevo libro infantil sobre el Parque Nacional de Ordesa

Mañana viernes, día 21 de diciembre, a las 18 horas, se presenta en el Aula de Medio Ambiente Urbano de Zaragoza (MAU) el cuento infantil «Cuéntame cómo es… el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido», ilustrado por Pablo Calahorra y escrito por Eduardo Viñuales. La publicación la ha editado el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones