ARAGOSAURUS VIDEOS

XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología

A principios de este mes de octubre, un nutrido grupo de aragosaureras y aragosaureros nos desplazamos hasta Valencia para participar en las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (SEP). Estas jornadas, celebradas de manera ininterrumpida desde hace...

leer más

El UNITA visita el OODinoLab de Loarre

El pasado martes visitaron el Laboratorio Paleontológico de Loarre los alumnos del curso Cultural Heritage and Development of Depopulated Areas (Patrimonio Cultural y Desarrollo en áreas despobladas) del UNITA, un curso de formación dirigido a estudiantes de...

leer más

La última cena de un trilobite del Ordovícico

Los trilobites es un grupo muy popular de artrópodos fósiles que vivieron en el Paleozoico. El uso de técnicas de escaneo está permitiendo llegar a responder cuestiones inabordables hasta el momento como ¿Cuál era la alimentación de los trilobites? Se tenía una idea...

leer más

Un Museo construido con huesos de dinosaurio

Tenemos a nuestro aragosaurero Miguel Moreno de investigación en tierras de Wyoming (EE.UU.), en otra ocasión os contaremos el proyecto que está desarrollando, pero hoy toca contaros la curiosa historia del “Fossil Cabin”. Lo hemos conocido a partir de las fotografías...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar