ARAGOSAURUS VIDEOS
Revisión de la nomenclatura filogenética de los dinosaurios ornitisquios
Los dinosaurios ornitisquios agrupa a un extenso grupo de dinosaurios comedores de plantas que suelen ser los más abundantes en el registro fósil. Esto ha hecho que se hayan usado diferentes nombres en sus grupos causando cierta confusión. Además, la irrupción de la...
La biodiversidad en Europa desde hace 2,5 millones de años: una síntesis con roedores
Para evaluar la ganancia o pérdida de biodiversidad de los roedores durante el Pleistoceno en relación con las actividades humanas, analizamos la evolución de sus conjuntos fósiles según el número de OTU: la evolución del número de apariciones, de desapariciones y el...
Una nueva y exitosa campaña en el yacimiento de huevos de dinosaurio de Loarre
Los huevos son esféricos y tienen unos 15 centímetros de diámetro, presentan un estado de conservación óptimo, y se encuentran agrupados, sugiriendo la existencia de varios nidos. Un análisis preliminar apunta que pertenecen a dinosaurios saurópodos titanosaurios,...
Inauguración del Espacio del Geoparque-Pirineos
En este espacio se hace un recorrido por los 500 millones de años de historia de la Tierra que han quedado registrados en las rocas de Sobrarbe. Un diseño moderno y espectaculares recursos expositivos, acompañan a rocas y fósiles originarios de distintas localidades...
La cueva del oso de las cavernas en el Geoparque sobrarbe-pirineos-un-recurso-turistico que nace de la investigacion y la geoconservacion
Corría el año 1976 cuando un grupo de espeleólogos del Grupo Espeleológico de Badalona exploraron una cueva en el municipio de Tella-Sin, encontrando en lo más profundo de la misma un gran hallazgo: miles de huesos fósiles del famoso oso de las cavernas, conocido en...
Excavando un nuevo dinosaurio en el Barremiense de Alacón
Se trata de un yacimiento localizado hace un par de años durante una prospección paleontológica en la que se buscaban fósiles de vertebrados del Barremiense en la Formación Blesa. Durante dicha prospección se localizaron una gran cantidad de esquirlas y fragmentos de...
I Jornadas Patrimonio Paleontológico, Biodiversidad y Educación
En ellas participarán el Vicerrectorado de Investigación, Gobierno de Canarias, investigadores, personal técnico del Parque Rural del Anaga, divulgadores científicos, y diversas personalidades para hablarnos de la importancia del Patrimonio Paleontológico y la...
Bonapartesaurus, ¿un dinosaurio cojo?
Años después, en 2017, Cruzado-Caballero y Powell dieron al fin nombre a este ejemplar, que fue identificado como una nueva especie, Bonapartesaurus rionegrensis, y en el que además se encontraron otras posibles patologías en varias vértebras de la cola. En un...
Tortugas “marinas” desovaban en Sobrarbe hace 42 millones de años
El yacimiento paleontológico de Castejón de Sobrarbe (Aínsa, Huesca) es conocido por el descubrimiento del mamífero sirenio fósil Sobrarbesiren cardieli, pero el estudio de más fósiles procedentes de este yacimiento está revelando nuevas sorpresas sobre el ecosistema...
Recuperada una columna vertebral de más de 5 metros de un dinosaurio gigante en Teruel
Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han recuperado la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España. Los fósiles de unos 145...


