ARAGOSAURUS VIDEOS

A vueltas con el Antropoceno

Se mire por donde se mire, el "antropoceno" es un término perfectamente asumible desde el punto de vista CULTURAL, pero del lado de la CIENCIA es más que probable que nunca llegue a formalizarse como nuevo periodo geológico por parte de la Comisión Internacional de...

leer más

Un grabado rupestre neandertal

Transcurridos más de 150 años de estos descubrimientos aún seguimos discutiendo acerca de importantes cuestiones sobre esta especie, el hombre de neandertal, siendo la complejidad de sus capacidades cognitivas uno de los temas en torno a los que giran estos...

leer más

Un nuevo cocodrilo del Maastrichtiense pirenáico

Al final del Cretácico, hace entre 72 y 66 millones de años, el área que actualmente ocupan los Pirineos presentaba un aspecto muy distinto al actual. El relieve muy suave estaba surcado por ríos y también había zonas de marismas de agua dulce y salada bajo un clima...

leer más

Cuando los leopardos y los osos compartían el Moncayo

Además el estudio de los numerosos restos de leopardo ha permitido a los investigadores revisar la sistemática de los carnívoros cuaternarios y realizar un estudio biométrico, en el cual se ha puesto de manifiesto las semejanzas de los leopardos de las cavernas del...

leer más

Siguendo un sueño patagónico

Argentina y en concreto la Patagonia es una zona privilegiada para el estudio de dinosaurios (huellas y huesos). A lo que se le une la notable política de inversión en ciencia por la que lleva apostando el gobierno argentino en los últimos años. Esto hace que sean...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar