ARAGOSAURUS VIDEOS
A vueltas con el Antropoceno
Se mire por donde se mire, el "antropoceno" es un término perfectamente asumible desde el punto de vista CULTURAL, pero del lado de la CIENCIA es más que probable que nunca llegue a formalizarse como nuevo periodo geológico por parte de la Comisión Internacional de...
Un grabado rupestre neandertal
Transcurridos más de 150 años de estos descubrimientos aún seguimos discutiendo acerca de importantes cuestiones sobre esta especie, el hombre de neandertal, siendo la complejidad de sus capacidades cognitivas uno de los temas en torno a los que giran estos...
Un nuevo cocodrilo del Maastrichtiense pirenáico
Al final del Cretácico, hace entre 72 y 66 millones de años, el área que actualmente ocupan los Pirineos presentaba un aspecto muy distinto al actual. El relieve muy suave estaba surcado por ríos y también había zonas de marismas de agua dulce y salada bajo un clima...
Un aragosaurero, director del Museo de Ciencias Naturales de la UZ
El Museo va a contar con una exposición permanente que va a ser el escaparate para el gran público, pero no hay que olvidar que las colecciones de paleontología de la UZ albergan material fósil descrito en cientos de publicaciones científicas, lo que la hace una...
Participamos en la extracción de un cuello de dinosaurio de más de cinco metros de largo
Este nuevo hallazgo se enmarca dentro de la estrecha colaboración que el grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza mantiene con el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, con el fin de avanzar en el estudio de los dinosaurios del Pirineo. El Museo de...
Cuando los leopardos y los osos compartían el Moncayo
Además el estudio de los numerosos restos de leopardo ha permitido a los investigadores revisar la sistemática de los carnívoros cuaternarios y realizar un estudio biométrico, en el cual se ha puesto de manifiesto las semejanzas de los leopardos de las cavernas del...
Un tsunami hace 128 millones de años fosilizo cientos de pisadas de dinosaurios
Los megayacimientos de icnitas de dinosaurios suelen ser formaciones rocosas con gran cantidad de pisadas de estos animales distribuidas en cientos de miles de años, o dicho de otra manera en diferentes estratos. Sin embargo una investigación liderada por Rocío...
El Iberon en Atapuerca, el cuaternario Español y en la actualidad
¿Por qué un género distinto?El topillo de cabrera ha sido considerado por muchos zoólogos como una especie diferente por su biometría, especialmente del cráneo y de los dientes, así como por su biología, especialmente su modo de vida y la genética lo diferencian del...
Siguendo un sueño patagónico
Argentina y en concreto la Patagonia es una zona privilegiada para el estudio de dinosaurios (huellas y huesos). A lo que se le une la notable política de inversión en ciencia por la que lleva apostando el gobierno argentino en los últimos años. Esto hace que sean...
Reconstrucción paleoambiental del Pleistoceno del entorno de la cueva de Askondo
La cueva de Askondo es un yacimiento arqueológico ubicado en el flanco oeste del Monte Asko. Las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 2011 permitió descubrir una secuencia arqueológica que se extiende desde el Paleolítico Medio hasta la Edad del Bronce. Se...


