Inicio > Noticias
Noticias
29/09/2010
Todo lo que usted querÃa saber sobre los tiranosaurios

Tyrannosaurus rex es el dinosaurio más conocido popularmente y del que más información cientÃfica poseemos. En los últimos años se han recuperado un significativo número de ejemplares más o menos completos en las rocas del final del Cretácico de Norteamérica. Además se han encontrado ejemplares muy bien conservados de tiranosaurios en Asia, Europa y Norteamérica, lo que esta permitiendo reconstruir la historia evolutiva de este grupo de carnÃvoros. Esta información y mucho más acaba de publicarse en la revista norteamericana Science por parte de un equipo del Museo Historia Natural de Nueva York. El trabajo está liderado por Stephen Brusatte, que por el impacto de sus trabajos casi lo podemos considerar como el nuevo Paul Sereno.
Tyrannosaurus rex es uno de los terópodos más grandes que han existido, sin embargo este tamaño gigantesco es un carácter que adquirieron los tiranosaurios al final del Cretácico. Los representantes más antiguos de este grupo aparecieron en el registro fósil en el Jurásico, hace 165 millones de años. TendrÃan un relativo pequeño tamaño, menor que un humano actual. 80 millones de años más tarde, los tiranosáuridos alcanzaron la imagen que popularmente conocemos. Tyrannosaurus rex llegó a ser uno de los mayores carnÃvoros terrestres que han existido, con una longitud de hasta 13 metros y entre cinco y ocho toneladas de peso, cráneo robusto y mandÃbulas poderosas. Según modelos realizados un ejemplar de esta especie en crecimiento podrÃa ganar dos kilos diarios, hasta los 750 kilos al año.
En el trabajo que lidera Brusatte, además de los aspectos del crecimiento se abordan otras informaciones de tipo paleoecológico. Los individuos de Tyrannosaurus alcanzarÃan la madurez a los 20 años y pocos superarÃan los 25 años de edad. Las diferencias entre los ejemplares jóvenes y los adultos eran acusadas, por esa razón algunas de las especies de pequeño tamaño que se habÃan descrito en niveles estratigráficos cercanos a los de Tyrannosaurus era en realizad individuos juveniles.
Fueron animales relativamente lentos, alcanzando de cinco a diez metros por segundo. Posiblemente los más jóvenes podÃan alcanzar una mayor velocidad. En cuanto a su alimentación, durante un tiempo se ha pensado que podÃan ser carroñeros, pero Brusatte afirma en este trabajo que serÃan cazadores y carroñeros sobre diferentes especies de dinosaurios, es decir serÃan generalistas. El estudio de su cráneo ha permitido reconstruirlo con grandes lóbulos olfativos. Esto indica que este animal tenÃa un acusado sentido olfativo y la estructura de los canales auditivos apunta a un buen oÃdo, sobre todo en las frecuencias bajas. Además, tendrÃa una buena coordinación entre los movimientos de la cabeza y los ojos. Todo ello tÃpico de un cazador activo.
Más información en el PaÃs Digital
La referencia completa es: Brusatte, S.L., Norell, M.A., Carr, T.D., Erickson, G.M., Hutchinson, J.R., Balanoff, A.M., Bever, G.S., Chainiere, J.N., Makovicky, P.J., Xu, X. 2010. Tyrannosaur paleobiology: new research on ancient exemplar organisms. Science, 329, 1481-1485.
Ver listado de noticias


