Inicio > Noticias
Noticias
06/04/2012 (China)
Un bonito tirano con plumas

El trabajo, publicado en la revista Nature, nos presenta dos esqueletos casi completos de dos individuos juveniles, de unos 6 metros de longitud, y el esqueleto parcial de un individuo adulto, al que le falta la cola, que se estima llegarÃa a alcanzar los 9 metros (Sue, el T. rex más grande, rozaba los 13). Estos ejemplares se clasifican como miembros basales de la Superfamilia Tyrannosauroidea, que dominó los ecosistemas Cretácicos y dio lugar a supercarnÃvoros como Tyrannosaurus y Tarbosaurus. Además los tres especÃmenes presentan un denso plumaje en diferentes partes del cuerpo, lo que sugiere que este dinosaurio tenÃa gran parte del cuerpo cubierta por plumas. Las plumas, aunque muy abundantes, se encuentra o muy apelotonadas o muy mal preservadas, por lo que los autores no pueden distinguir si se trata de filamentos simples o complejos, por lo cual no es posible determinar el estado evolutivo de las mismas, aunque la posibilidad de que fueran plumas complejas como las de las aves actuales puede ser prácticamente descartada.
La presencia de un plumaje tan denso en un terópodo gigante ha sorprendido a la comunidad cientÃfica. Los mamÃferos gigantes actuales tienden a perder el pelo, ya que este no es necesario en su función termorreguladora porque la relación superficie/volumen de los animales gigantes les permite conservar muy bien el calor. Sin embargo, esta condición no se cumple en animales que se adaptan a condiciones de frÃo extremo, como los bisontes y los mamuts, que a pesar de su baja relación superficie/volumen necesitan cubrirse de pelo para preservar la temperatura corporal. En este sentido, si es cierto que el Barremiense-Aptiense de China fue un periodo excepcionalmente frÃo, en comparación con el resto del Cretácico, con temperaturas medias de en torno a 10ºC, (más o menso la temperatura media anual de Alemania en la actualidad). Ante estos datos, la posibilidad de que Yutyrannus necesitara una tupida cobertura de plumas para preservar el calor no puede ser descartada. FaltarÃa saber si los grandes tiranosaurios del Cretácico Superior presentaban este plumaje, o si incluso habÃa variaciones en el plumaje asociadas a la latitud, y nos encontrarÃamos que los Tyrannosaurus rex de Alaska estaban mucho más protegidos para el frÃo que los que habitaban parajes más cálidos como Nuevo México.
La referencia completa es:
Xu, X., K. Wang, K. Zhang, Q. Ma, L. Xing, C. Sullivan, D. Hu, S. Cheng, and S. Wang. 2012. A gigantic feathered dinosaur from the Lower Cretaceous of China. Nature 484: 92-95. doi:10.1038/nature10906
Ver listado de noticias


