
Manuel Pérez-Pueyo, Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza
Ayer 5 de junio fue un gran día para Aragosaurus: Manuel Pérez Pueyo defendió, de forma impecable, su Tesis Doctoral. Todavía recobrándonos de las celebraciones, os dejamos la crónica del acto, con fotografías de Jacqueline Sambou Gimeno, del IUCA. Manu presentó los...

Buscando a los últimos aragoneses del Mesozoico: una nueva tesis doctoral sobre los dinosaurios del final del Cretácico del Pirineo aragonés
El próximo lunes 5 de junio, nuestro aragosaurero Manuel Pérez Pueyo va a realizar la defensa de su tesis doctoral. La defensa tendrá lugar en el salón de actos del edificio de Geológicas, a las 11:30. La tesis de Manuel, titulada: “Aportaciones de la Fm Tremp...
Divulgación

El escarpe de Remolinos: el Ebro, la sal y los deslizamientos
El escarpe de Remolinos, en la margen izquierda del Ebro, entre Tauste y el barrio de Juslibol, en Zaragoza, es un paisaje extraordinario. De hecho, es uno de los escarpes de yeso más notables del mundo. Tiene su origen en el proceso de incisión fluvial del Ebro, que...

La piedra caracoleña de Fuendetodos, una roca única para la construcción
En el proyecto de Recuperación de la memoria de las Minas Olvidadas de Aragón también le hacemos un hueco a las abundantes canteras que hay distribuidas por todo Aragón. Una de las rocas más importantes históricamente hablando en la piedra caracoleña de Fuendetodos....
Dinosaurios

Tras las huellas de los dinosaurios y su comportamiento
El próximo 15 de junio a las 11:00 se defenderá en la Universidad de La Rioja la tesis doctoral “Aportaciones de los estudios icnológicos al comportamiento y locomoción de dinosaurios no avianos” realizada por Pablo Navarro Lorbés y dirigida por Angélica Torices,...

Manuel Pérez-Pueyo, Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza
Ayer 5 de junio fue un gran día para Aragosaurus: Manuel Pérez Pueyo defendió, de forma impecable, su Tesis Doctoral. Todavía recobrándonos de las celebraciones, os dejamos la crónica del acto, con fotografías de Jacqueline Sambou Gimeno, del IUCA. Manu presentó los...
Paleontología General

Los huevos fósiles de pardelas de las Islas Canarias, bajo el microscopio de Aragosaurus
¡Cuatro aragosaureros, cuatro! participan en la descripción de los huevos fósiles de estas aves marinas que habitaron las Islas Canarias en Época Romana. Los datos de la estructura biomineral de dos huevos fósiles recuperados en el yacimiento romano de Lobos-3 han...

La primera rana de Libros (Mioceno superior) encontrada in situ dentro de la mina
Por primera vez se ha recuperado in situ un ejemplar de la rana Pelophylax pueyoi Navas 1922, a unos 600 metros de la entrada principal del interior de la mina Libros II (Teruel, España). El pueblo de Libros está situado en el sureste de la provincia aragonesa de...
Mineralogía y Geoquímica

IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
Este concurso es una de las actividades de divulgación que con más cariño se preparan desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de UNIZAR, y estamos muy orgullosos de que siga adelante. 13.30h en el Aula Magna de la facultad de Ciencias. En esta novena edición...

El Azabache de Montalbán y de Utrillas
En el proyecto de recuperación de la memoria olvidada de las minas de Aragón hay un tema bien interesante y desconocido como es el azabache de Montalbán. La mayor parte de la información la hemos obtenido de una publicación de José Luis Ona. Es una magnífica excusa...
Paleoambientes y Paleoclima

La micropaleontóloga Laia Alegret ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
El 19 de abril nuestra compañera de la Universidad de Zaragoza Laia Alegret ha tomado posesión como Académica de Número en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. El acto se ha celebrado en la sede de la RAC, en Madrid, donde ha estado...

Como los anfibios sirven para conocer el clima del pasado
El próximo 27 de febrero, Almudena Martínez Monzón va a defender su tesis titulada «Ecological traits of the Iberian Herpetofauna during the Plio-Pleistocene: body size and species richness in relation to climate» en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. La...
Estratigrafía

Una nueva especie de alga descrita en Teruel
El aragosaurero Diego Torromé lidera la descripción de una nueva especie de alga verde de la era Mesozoica. Esta alga ha sido encontrada en rocas cercanas a la localidad turolense de Valdeconejos. Su nombre, Milanovicella? canadillana proviene del nombre de la...

Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
El próximo 23 de febrero se presenta en el Museo de Ciencias Naturales el libro "Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena”, en el que han participado nuestros aragosaureros Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, además de los profesores Antonio...
Crocodilomorfos

¿Ave o cocodrilo? Es complicado…
Los fósiles de aves mesozoicas son extremadamente raros. Aparecen siempre asociados a yacimientos de preservación excepcional, como Las Hoyas o los yacimientos de Yixian, o se trata de restos fragmentarios de aves de gran tamaño, como la vértebra del Cretácico de...

¿Qué sentían los cocodrilomorfos del Cretácico?
Una nueva investigación revela como eran el cerebro y los sentidos de los primeros cocodrilianos gracias a un cráneo fósil del Cretácico Superior de Portugal. Esta semana se ha publicado una nueva investigación internacional sobre neuroanatomía de vertebrados liderada...
Invertebrados

Nuevos datos de la diversidad de los crustáceos decápodos durante el Cretácico Inferior
El estudio analiza la distribución paleoambiental de los decápodos (cangrejos) descritos hasta ahora en España, describe tres nuevos grupos, y estudia la influencia de diversos factores ambientales sobre la diversidad de estos animales. Un nuevo estudio, liderado por...

Samuel Zamora, premio al mejor artículo de PalAss
El aragosaurero Samuel Zamora, miembro del #IGME_CSIC, ha recibido junto a lo colegas chinos e ingleses el premio al mejor artículo de 2022 que otorga The Palaeontological Association. Muchas felicitaciones, porque no es fácil participar un artículo premiado por esta...
Mamiferos

Tras los pasos del lince Ibérico
Julia Galán lidera un equipo que excava por primera vez la Cueva del Acederal, en Aldehuela de Liestos,en la que aparecen restos fósiles o subfósiles de lince ibérico. En el yacimiento de la Cueva del Acederal se han recuperado interesantes restos óseos de lince...

Nueva aportación al conocimiento de las musarañas del Pleistoceno de Atapuerca
Las musarañas son un grupo de pequeños mamíferos especializados en la comida de invertebrados. Son fácilmente identificables por tener un hocico muy alargado y unos bigotes muy sensibles. Algunas tienen una saliva venenosa. En general son de tamaño pequeño y en su...
Paleoantropología

La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
Nuestra aragosaurera Vanessa Villalba Mouco acaba de publicar dos artículos en revistas del grupo Nature con un estudio paleogenómico sobre poblaciones de cazadores-recolectores de diferentes partes de Eurasia. Los resultados son bien interesantes. Os dejamos la nota...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Agenda – Próximos Eventos
4º Palaeontological Virtual Congress
4º Palaeontological Virtual Congress (http://palaeovc.org/) del 8 al 22 de Junio del 2023. Congreso paleontológico internacional con sus sesiones en internet.
Palaeontological heritage. Future perspectives
En el transcurso del 4º Palaeontological Virtual Congress (http://palaeovc.org/) del 8 al 22 de Junio del 2023 se va a celebrar una sesión especial sobre las perspectivas futuras del patrimonio paleontológico. Una de las organizadoras es la profesora de la Universidad de La Laguna y aragosaurera Penélope Cruzado.
Lectura de tesis sobre la locomoción de los dinosaurios
El próxímo 15 de junio a las 11 horas, Pablo Navarro Lorbés va a presentar su tesis en la Universidad de la Rioja titulada «Aportaciones de los estudios icnológicos al comportamiento y locomoción de dinosaurios no avianos». Nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo va a ser el presidente del tribunal
Yacimientos
San Benón, Camarillas, Teruel
El yacimiento de San Benón fue descubierto por el vecino de la localidad Pedro Cirugeda, quien se percató cuando iba en el tractor de unos bloques de roca caliza en el margen de la carretera A-228 que habían sido removidos de su posición original durante su...
Aguilón P7, Aguilón, Zaragoza
La cueva P-7 se sitúa en el macizo cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, Zaragoza. Las cavidades de este macizo ya eran conocidas en el ámbito de la espeleología como se refleja en el Boletín del CEA (Centro de Espeleología de Aragón) (Pastor López y Gisbert León,...
Fondota, Abiego, Huesca
El 16 de Junio de 1973 en el desaparecido diario Pueblo en Aragón se publico la primera referencia escrita a este yacimiento. Es un artículo escrito por J. L. Aranguren Egozkue con el título "centenares de huellas" donde se entrevista a Jesús Conte, descubridor de las...
Equipo
Lope EZQUERRO RUIZ

LOPE EZQUERRO RUIZ. Licenciado en Geología en 2009, Máster en Investigación en Geología en 2010 y Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza en septiembre de 2017. Durante los años 2018 a 2021 ha pertenecido a distintos grupos de investigación como investigador postdoctoral de los centros ICTJA-CSIC, IGME-CSIC, Universidade NOVA de Lisboa y IUCA-Unizar. Es un geólogo multidisciplinar, especializado en el análisis de cuencas, con numerosas habilidades en técnicas relacionadas con la estratigrafía, sedimentología, geología estructural, paleoclimatología y datación. Esto le ha permitido colaborar en proyectos relacionados con la evolución neógena de las fosas ibéricas, los materiales próximos al […]