Inicio > Noticias
Noticias
24/09/2009 (Sierra de Atapuerca, Burgos, España)
Reconociendo el máximo glaciar en sedimentos continentales de la PenÃnsula Ibérica

El máximo glaciar del Pleistoceno (LGM) es un intervalo que se considera que fueron las condiciones más duras de frÃo. Hasta el momento los cambios bióticos relacionados con este máximo glaciar solo se habÃan podido estudiar en Europa en secciones marinas o en lagos con secuencias palinológicas. Pero no se tenÃa evidencia en sedimentos continentales. En los últimos años se han excavado varias cuevas en el norte de España donde se ha conservado este intervalo de máximo glaciar. Uno de ellos es el Portalón situado en la Sierra de Atapuerca. Tiene una secuencia continua de sedimentos entre los 30 y lo 17.000 años. Se trata de una cueva que se lleva excavando desde hace años por un equipo liderado por José Miguel Carretera de la Universidad de Burgos. Esta secuencia tiene una abundante y variada fauna (huesos y dientes) de vertebrados. La metodologÃa de lavado y triado de todo el material obtenido en las excavaciones de los diferentes yacimientos de Atapuerca ha permitido recuperar una gran cantidad de esta fauna. Se han estudiado todos los restos identificables, lo que ha permitido identificar 25 especies distintas, 4 anfibios, 3 escamosos, 6 mamÃferos insectÃvoros y 10 roedores. Se han contando todos los restos y se ha situado en un diagrama bivariante que se puede ver en el pdf adjunto. Esto ha permitido reconocer los cambios bióticos asociados al máximo glaciar en esta parte de la provincia de Burgos. Lo más interesante del estudio, es que la biodiversidad no disminuye como intuitivamente se podÃa suponer, pero si hay una fuerte disminución de los individuos (biomasa). Es un trabajo que esta en sus inicios, pero seguro que en lo próximos años nos van a contar mucho de cómo influye el clima pleistoceno en las asociaciones de microvertebrados en la PenÃnsula Ibérica La referencia completa del trabajo es: López-GarcÃa, J. M., Blain, H.-A. & Cuenca-Bescós, G. 2009. Biotic response to the Late Glacial maximum in southern Europe. Journal of Vertebrate Paleontology, 29(supplement 3), 136A-137A. [Descarga el PDF relacionado]Ver listado de noticias


