Inicio > Noticias
Noticias
04/10/2009 (Etiopia)
Todo lo que usted querÃa saber sobre Ardipithecus

La mayorÃa de los medios de comunicación extranjeros y españoles anunciaban estos dÃas el estudio de una joven Ardipithecus (Ardi) de hace 4,4 millones de años en EtiopÃa. Ardipithecus es un hominoideo primitivo, probablemente el ancestro común de chimpancés y homÃnidos. ¿La caracterÃstica que lo acerca a los homÃnidos? Los primeros restos mostraban un canino reducido, parecido a los incisivos, nada que ver con los colmillos de los gorilas y los chimpancés, aunque no tan reducido como el de Homo.
Durante años el equipo de White, Suwa y Asfaw ha estado descubriendo y estudiando restos fósiles de Ardipithecus ramidus. Esta especie permite entender mejor el origen de nuestros ancestros, los australopitecos. El género Australopithecus es el candidato más aceptado como ancestro de Homo, su origen es uno de los problemas más importantes en los estudios de evolución humana.
Ardipithecus ramidus fue primero clasificado como un australopiteco por White, Suwa y Asfaw y publicado en la revista Nature hace 15 años (White, Suwa, Asfaw, 1994). Los primeros restos fósiles consistÃan en 17 fragmentos de huesos y dientes aislados.
Tras casi 17 años de excavar y descubrir nuevos restos, se ha reconstruido un esqueleto casi completo de una hembra. El espécimen, Ardi, es un tipo de primate bÃpedo (ver figura) con los brazos tan largos como los de un chimpancé y con los huesos preparados para moverse con soltura por los árboles. Junto con Ardi vivieron otros 35 miembros de su especie.
Es de resaltar que la revista Science ha publicado un monográfico completo sobre la especie Ardipithecus ramidus, no sólo los restos fósiles, sino también su marco geológico, paleoambiental y paleoclimático, un estudio que permite conocer cómo vivió esta especie hace 4,4 millones de años. Ver Science 2 October 2009 Vol 326, Issue 5949, Pages 1-188. El conjunto de estudios muestran que A. ramidus vivió en una selva, junto a colobos, babuinos, rinocerontes, jirafas, elefantes, hipopótamos, bóvidos de diverso tamaño, hienas y otros carnÃvoros, ardillas, puercoespines, ratones, murciélagos, musarañas y 29 especies de aves.
La conclusión más importante de este estudio es que la anatomÃa de los primeros homÃnidos no evolucionó como respuesta a la apertura de los bosques y la expansión de la sabana. Nuestros ancestros evolucionaron en bosques cerrados, con abundante comida accesible, si se sabÃa trepar.
Referencias
White, T., Suwa, G., Asfaw, B. 1994. Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia. Nature 371, 306-312.
Ver listado de noticias


