Inicio > Noticias
Noticias
26/10/2010 (Josa, Teruel, España)
La Cantalera: Una ventana a la biodiversidad del Cretácico Inferior

El yacimiento de la Cantalera en Josa (Teruel, España) se trata una excepcional acumulación de restos de vertebrados del Cretácico Inferior (unos 130 millones de años) que venimos estudiando desde hace más de 15 años. Lo excepcional de este yacimiento es la diversidad y abundancia de restos de vertebrados conservados. El estudio de esta diversidad acabamos de publicarla en la Revista Journal of Iberian Geology. En este yacimiento hemos identificado 31 taxones diferentes de vertebrados. Los más diversos y abundantes son los dinosaurios, crocodilomorfos y mamÃferos, pero también hay representados pequeños lacértidos, anfibios, pterosaurios... La mayorÃa de los fósiles son dientes aislados, pero también hemos recuperado restos postcraneales, como vértebras y huesos largos. Un yacimiento que nos seguirá dando muchas alegrÃas.
El yacimiento de La Cantalera se formó en una área encharcada situada en una pequeña cuenca rodeada por relieves jurásicos. Se trata de una de las depresiones que se fueron formando en el Cretácico Inferior de la ibérica como resultado de la formación de fosas tectónicas. En esta área deprimida se producÃa la acumulación de agua más o menos permanente, que favorecÃa un ecosistema de vertebrados muy diverso. Por una parte estarÃan los que vivirÃan de manera fija, como anfibios o los cocodrilos, y por otra estarÃan los que la visitarÃan para beber agua, o comer las plantas de su alrededor como los dinosaurios herbÃvoros.
Cabe destacar que la mayorÃa de los restos son dientes, especialmente significativos son los de ornitópodos. Hemos encontrado cientos de ellos, pero en su mayor parte son coronas de reemplazamiento. Es decir dientes que se les cayeron a los dinosaurios totalmente desgastados por el uso. Esto hizo que propusiéramos que la Cantalera era un área de alimentación de estos dinosaurios herbÃvoros. También es destacable la gran diversidad (11 taxones, al menos) de dinosaurios terópodos. La mayor parte son de pequeño tamaño y pertenecen a grupos cercanos a las aves. También es reseñable que es uno de los pocos yacimientos con mamÃferos del Mesozoico de España. Hay mucho más y se puede leer en la publicación.
La referencia completa es: Canudo, J.I., Gasca, J.M., Aurell, M., Badiola, A., Blain, H.-A., Cruzado-Caballero, P., Gómez-Fernández, D., Moreno-Azanza, M., Parrilla, J., Rabal-Garcés, R., Ruiz-Omeñaca, J.I. 2010. La Cantalera: an exceptional window onto the vertebrate biodiversity of the Hauterivian-Barremian transition in the Iberian Peninsula. Journal of Iberian Geology, 36, 2, 295-224.
Ver listado de noticias


