
Un montón de dinosaurios paseando por los corrales del Pelejón (Galve, Teruel)
Los corrales del Pelejón en Galve es un yacimiento de pisadas fósiles (icnitas) con mucha historia. Fue el primero que se estudio y se publico en Aragón en la década de los 1980, y fue el primero que se preparo para la visita hace más de 30 años. Cuando se preparo...

Volvemos a excavar el dinosaurio de Alacón (Teruel)
Durante todo el mes de septiembre nuestro equipo va a estar haciendo trabajo de campo por diferentes yacimientos de Aragón, y desde Aragosaurus os vamos a ir contando sus aventuras. Segunda parada: Alacón. Desde 2020, el equipo de paleontólogas del grupo...
Divulgación

Un Museo construido con huesos de dinosaurio
Tenemos a nuestro aragosaurero Miguel Moreno de investigación en tierras de Wyoming (EE.UU.), en otra ocasión os contaremos el proyecto que está desarrollando, pero hoy toca contaros la curiosa historia del “Fossil Cabin”. Lo hemos conocido a partir de las fotografías...

Los dinosaurios de Villanueva de Huerva (Zaragoza)
Una de las iniciativas más interesantes de geoturismo que se han desarrollado en los últimos años en Aragón es los dinosaurios de Villanueva de Huerva. Nuestro colaborador Jesús Martín nos ha mandado una nota que permite conocer el proyecto y animar a visitar las...
Dinosaurios

Un montón de dinosaurios paseando por los corrales del Pelejón (Galve, Teruel)
Los corrales del Pelejón en Galve es un yacimiento de pisadas fósiles (icnitas) con mucha historia. Fue el primero que se estudio y se publico en Aragón en la década de los 1980, y fue el primero que se preparo para la visita hace más de 30 años. Cuando se preparo...

Volvemos a excavar el dinosaurio de Alacón (Teruel)
Durante todo el mes de septiembre nuestro equipo va a estar haciendo trabajo de campo por diferentes yacimientos de Aragón, y desde Aragosaurus os vamos a ir contando sus aventuras. Segunda parada: Alacón. Desde 2020, el equipo de paleontólogas del grupo...
Paleontología General

Un nuevo pterosaurio en la península ibérica
Paleontólogos de Alemania, Brasil y Portugal descubren una nueva especie de reptil volador de gran tamaño en Lourinhã. El nuevo pterosaurio es el primero nombrado en Portugal y el más grande de su grupo. Los pterosaurios eran reptiles voladores de la época de...

La Fundación BBVA nos concede un proyecto para comprender el origen de los ecosistemas terrestres en Iberia
Pirineos, Cordillera Ibérica, incluso Monegros. Todos estos paisajes tienen un factor en común evidente en cualquier fotografía, las plantas. Bien sea formando bosques frondosos, cultivos o praderas herbáceas, lo que poca gente sabe es que estos paisajes no han sido...
Mineralogía y Geoquímica

Elisa Laita, cambios climáticos y minerales de la arcilla, en el EUROCLAY
La aragosaurera Elisa Laita ha asistido al EUROCLAY 2023 que tuvo lugar del 24 al 27 de julio en Bari (Italia). En este congreso ha presentado un trabajo muy interesante sobre la importancia de los minerales de la arcilla como indicadores paleoclimáticos en sucesiones...

Elisa Laita en la XL Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía
La aragosaurera Elisa Laita ha presentado este pasado 16 de junio un trabajo muy interesante sobre la concentración de metales críticos en lateritas en la XL Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía que se ha celebrado en la Universidad Complutense de Madrid. Os...
Paleoambientes y Paleoclima

Elisa Laita, cambios climáticos y minerales de la arcilla, en el EUROCLAY
La aragosaurera Elisa Laita ha asistido al EUROCLAY 2023 que tuvo lugar del 24 al 27 de julio en Bari (Italia). En este congreso ha presentado un trabajo muy interesante sobre la importancia de los minerales de la arcilla como indicadores paleoclimáticos en sucesiones...

Blanca Bauluz ha entrado en la Academia de Ciencias de Zaragoza
Ayer, 28 de junio del 2023, fue un día muy especial, nuestra aragosaurera Blanca Bauluz entró en la Academia de Ciencias de Zaragoza. El profesor Andrés Pocoví hizo un emotivo discurso de bienvenida. Además, estuvieron presentes el presidente de la Academia de...
Estratigrafía

Una nueva especie de alga descrita en Teruel
El aragosaurero Diego Torromé lidera la descripción de una nueva especie de alga verde de la era Mesozoica. Esta alga ha sido encontrada en rocas cercanas a la localidad turolense de Valdeconejos. Su nombre, Milanovicella? canadillana proviene del nombre de la...

Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
El próximo 23 de febrero se presenta en el Museo de Ciencias Naturales el libro "Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena”, en el que han participado nuestros aragosaureros Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, además de los profesores Antonio...
Crocodilomorfos

El lago Jurásico/Cretácico de Ágreda (Soria) vuelve al EAVP
Volvemos a vernos en la reciente XX edición del congreso de la European Association of Vertebrate Palaeontologists (EAVP) para aportar nuevos datos sobre Ribota, un yacimiento de vertebrados fósiles del tránsito Jurásico/Cretácico encontrado en las cercanías de la...

¿Ave o cocodrilo? Es complicado…
Los fósiles de aves mesozoicas son extremadamente raros. Aparecen siempre asociados a yacimientos de preservación excepcional, como Las Hoyas o los yacimientos de Yixian, o se trata de restos fragmentarios de aves de gran tamaño, como la vértebra del Cretácico de...
Invertebrados

Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos araña en el Pirineo Aragonés
Los cangrejos araña, conocidos por los especialistas como “Majoidea”, representan uno de los clados más antiguos dentro del conjunto de “cangrejos modernos” o Eubraquiuros, mostrando además una gran diversidad en los ecosistemas modernos. Sin embargo, la...

Nueva especie de cangrejo fósil aragonés arroja luz sobre la evolución de un enigmático grupo de decápodos
Los crustáceos decápodos (grupo al que pertenecen las gambas y los cangrejos) son un grupo de artrópodos extremadamente diversos actualmente, sin embargo, las afinidades sistemáticas o de parentesco entre los diferentes grupos modernos presenta grandes interrogantes....
Mamiferos

Ha llegado Perucetus, el vertebrado marino de mayor peso
Los basilosaurios son un grupo extinguido de cetáceos que vivieron en el Eoceno medio y superior. Se han encontrado en diferentes partes del mundo (Pakistán, Marruecos, EE.UU.). Se caracterizan por su gran y alargado cuerpo y que presentan unos miembros posteriores...

Reconstruyendo el clima del Pleistoceno superior de Cantabria a partir del registro de topillos
El yacimiento de la Cueva de El Mirón (Cantabria, España) posee uno de los registros arqueológicos y paleontológicos más completos del Pleistoceno superior de la Península Ibérica, abarcando la mayor parte de los últimos 50.000 años. Entre otros estudios, el registro...
Paleoantropología

Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
Espelaeo Petralonon reza la gran pintura mural que hay en los laboratorios a la entrada misma de la gran cueva de Petralona, en el monte Katsika. Unas reproducciones de los animales cuyos fósiles se han encontrado en la cueva están en el jardín de la entrada. El...

La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
Nuestra aragosaurera Vanessa Villalba Mouco acaba de publicar dos artículos en revistas del grupo Nature con un estudio paleogenómico sobre poblaciones de cazadores-recolectores de diferentes partes de Eurasia. Los resultados son bien interesantes. Os dejamos la nota...
Agenda – Próximos Eventos
Otoño Geológico en Sobrarbe-Pirineos 2023
Diferentes visitas al Geoparque del Sobrarbe. Mondoto, Cañón del río Vero, Chorro de Fornos, Valle de Barrosa, entorno de Broto. y muchos más, durante los fines de semana de Octubre.
XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología que se celebrarán en la ciudad de Valencia durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre. En esta ocasión las jornadas se desarrollarán en el Jardí Botànic de la Universitat de València.
Jornada del XV Aniversario del IUCA
El próximo 5 de octubre del 2023 en la Sala Pilar Sinúes (Paraninfo de Universidad de Zaragoza) se va a celebrar la jornada del XV Aniversario de la creación del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón. Comenzará el acto a las 17:15 con la charla de José Manuel Nicolau sobre la Naturaleza en cambio: […]
Yacimientos
San Benón, Camarillas, Teruel
El yacimiento de San Benón fue descubierto por el vecino de la localidad Pedro Cirugeda, quien se percató cuando iba en el tractor de unos bloques de roca caliza en el margen de la carretera A-228 que habían sido removidos de su posición original durante su...
Aguilón P7, Aguilón, Zaragoza
La cueva P-7 se sitúa en el macizo cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, Zaragoza. Las cavidades de este macizo ya eran conocidas en el ámbito de la espeleología como se refleja en el Boletín del CEA (Centro de Espeleología de Aragón) (Pastor López y Gisbert León,...
Fondota, Abiego, Huesca
El 16 de Junio de 1973 en el desaparecido diario Pueblo en Aragón se publico la primera referencia escrita a este yacimiento. Es un artículo escrito por J. L. Aranguren Egozkue con el título "centenares de huellas" donde se entrevista a Jesús Conte, descubridor de las...
Equipo
Álvaro García Penas

Cursé el Grado en Geología (2012-2016), el Máster en Geología: Técnicas y Aplicaciones (2016-2017) y el Máster de Profesorado con especialidad en Biología y Geología (2017-2019) en la Universidad de Zaragoza. Actualmente soy investigador predoctoral en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la misma Universidad. Mi proyecto de doctorado se centra en el estudio del registro estratigráfico marino del Cretácico Inferior de la Subcuenca de Oliete, en Teruel (España), especializándome en estratigrafía secuencial y análisis paleoambiental. También me he formado en metodología de análisis de isótopos estables de carbono y oxígeno y sus aplicaciones en estudios paleoambientales durante […]