Inicio > Noticias
Noticias
10/06/2010 (Zaragoza, España)
¿Un cubil de carnÃvoros en el Moncayo?

La primera semana de Junio el grupo Aragosaurus llevó a cabo la primera campaña de excavación en la cueva de los Rincones situada en la localidad de Purujosa (Moncayo). El yacimiento fue descubierto en 2005 por miembros del CEA (Centro de EspeleologÃa de Aragón) y desde entonces se han llevado a cabo pequeñas actuaciones de topografÃa, estudio geológico, prospección y limpieza. Tras observar su potencial se decidió realizar una campaña de excavación bajo la dirección de los aragosaureros Gloria Cuenca y VÃctor Sauqué.
El yacimiento tiene una rica asociación faunÃstica, ya que en un análisis preliminar se ha identificado una diversa representación de carnÃvoros entre los que destacan osos y leopardos asà como abundantes restos de herbÃvoros: caballo, cabra, ciervo y grandes bóvidos. El lavado del sedimento excavado nos ha permitido recuperar el murciélago ratonero, el ratón de campo y la especie extinguida Plyomis lenki relacionada con el topillo de los Balcanes. Esta asociación puede estar enmarcada dentro del Pleistoceno superior, nos falta precisar la edad.
Para recuperar la microfauna hemos lavado en el rÃo, nada que ver con lo que hacemos en Atapuerca, que lavamos una tonelada diaria de sedimento, pero siguiendo los viejos métodos lavamos unos 200 kilos de sedimento en el que se ven un montón de huesitos.
Por si esto fuera poco también tenemos constancia de la presencia esporádica de neandertales en la cueva, ya que hemos encontrado industria lÃtica musteriense (escasa por el momento).
Tras esta excavación se abren numerosos interrogantes como: ¿Quién ocupó la cueva? ¿Cuánto tiempo fue ocupada? ¿Qué clima reinarÃa en el Moncayo en ese momento? ¿Cómo se explica una acumulación tan grande de leopardos?...... los cuales trataremos de resolver con el estudio del material en el laboratorio, asà como en venideras campañas de campo.
Para finalizar los directores querrÃan agradecer la colaboración del CEA y de las gentes de Purujosa las cuales han ayudado a que la excavación sea un éxito rotundo, asà como a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón la cual ha subvencionado esta actuación ( EXP 132/2010 ). Además aprovechamos para agradecer a Medio Ambiente de la DGA, ya que el yacimiento se encuentra en el Parque Natural del Moncayo y al ayuntamiento de Purujosa las facilidades para desarrollar esta investigación
Si deseáis saber más sobre Purujosa y el Moncayo no dejéis de visitar el blog de nuestro amigo Ramiro, quien también realiza una tesis doctoral (como Victor Sauqué) sobre la zona: elnidodeaguilasdelmoncayo.blogspot.com
Ver listado de noticias


