Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

V Concurso de postales de dinosaurios y otras cosas

V Concurso de postales de dinosaurios y otras cosas

Se acaba de convocar el V Concurso de postales de dinosaurios. La temática son ilustraciones que deben expresar motivos paleontológicos y/o arqueológicos relacionados con el Museo de Salas de los infantes. Se valora tanto la calidad artística, como el contenido del trabajo.

Paleogenómica de los neandertales

Paleogenómica de los neandertales

Paleogenómica de los neandertales: hacia una definición genética de los seres humanos», por Carles Lalueza Fox,
profesor del departamento de Biología Animal de la Universidad de
Barcelona y único paleogenetista español en el Proyecto Genoma
Neandertal

Paleoturismo: disciplina y salidas profesionales asociadas a la paleontología

Paleoturismo: disciplina y salidas profesionales asociadas a la paleontología

Aprovechando que un
aragosaurero, Iñaki Canudo, se encuentra en Argentina, y dirige un
trabajo en esta disciplina, vamos a comentar brevemente esta salida
profesional de la paeontología. El paleoturismo trata de los recursos
paleontológicos y su compatibilidad con el turismo: rutas y visitas a
los centros de interpretación, museos, yacimientos de icnitas y otros
valores paleontológicos, y se le conoce con este término en Argentina y
en Chile

La Semana Cultural de Geológicas y la geología del agua.

La Semana Cultural de Geológicas y la geología del agua.

Hoy lunes 31 de marzo de 2008 comienza la tradicional semana cultural de geológicas. El
curso de tercero y la asociación Geosapiens organizan una serie de
actividades en el marco de la tradicional Semana Cultural de
Geológicas, con una tradición desde principios de los 90 del pasado
milenio. Una nimiedad para el tiempo geológico.

La
mejana y el muro de la foto, de cerca de dos metros de alto y unos 200
metros de largo, impidieron que la crecida de 2003 inundara los campos
de Sobradiel. Sólo la Ermita quedó rodeada por las aguas.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones