Inicio > Noticias
Noticias
27/11/2010
El gigantismo de los mamÃferos y la extinción de los dinosaurios

Los primeros mamÃferos y los primeros dinosaurios aparecieron en el Triásico, sin embargo su historia evolutiva no fueron parejas. Los dinosaurios se diversificaron durante el Jurásico y el Cretácico, llegando a alcanzar el mayor tamaño de un animal terrestre, sin embargo los mamÃferos los grupos de mamÃferos tuvieron un tamaño relativamente pequeño durante el Mesozoico. Se conoce desde hace tiempo, que la extinción de los dinosaurios abrió el camino para la diversificación de los mamÃferos, y que éstos alcanzaron el gigantismo. En un trabajo que acaba de publicarse en Science se ha cuantificado este fenómeno y se ha demostrado como el gigantismo de los mamÃferos durante el Terciario y el Cuaternario ha podido suceder por la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años.
La novedad del trabajo publicado por Felisa Smith y colaboradores es que demuestra la relación entre la desaparición en los ecosistemas terrestres de los grandes dinosaurios y el rápido aumento de diferentes linajes de mamÃferos para ocupar este parte del ecosistema. El planteamiento es sencillo, al extinguirse los grandes dinosaurios comedores de plantas, quedó esta parte del ecosistema sin ocupar, hasta que los mamÃferos rapidamente supieron aprovechar de una manera eficiente la vegetación que no era consumida. La investigación ha demostrado como los ecosistemas fueron capaces de reajustarse con relativa rapidez. 25 millones de años después de la extinción, algunos grupos de mamÃferos terrestres habÃan alcanzado tamaños gigantescos. Los mamÃferos de mayor tamaño del Mesozoico llegaron a tener 10Kg como máximo, pero en el Terciario algunos mamÃferos llegaron a tener unas 17 toneladas.
El punto de partida de la investigación es sencillo, ya que los 20 investigadores que firman la publicación han calculado la masa corporal de los mamÃferos de mayor tamaño en cada intervalo temporal y de cada continente. Por ejemplo, el mamÃfero terrestre más grande que ha habitado la Tierra fue Indricotherium transouralicum, un rinoceronte que pesaba unas 17 toneladas que vivió en Eurasia hace 34 millones de años. La fotografÃa es una reconstrucción de este anima. Pero además de este titán se han analizado prerisodáctilos, proboscideos, xenartos, armadillos y otros grupos ya extintos. También han observado que los mamÃferos en los climas frÃos son de mayor tamaño al conservar mejor el calor, lo que supone una nueva comprobación de la Regla Bergman. También comprobaron que no hay un grupo de mamÃferos especÃfico que sea el más grande de todos, sino que el gigantismo se desarrolla de manera independiente en los diferentes grupos y edades.
Ver listado de noticias


