Inicio > Noticias
Noticias
31/12/2013
Entrevista a Ignacio DÃaz sobre las icnitas de la Rioja, España

Varios yacimientos riojanos albergan la huella de un dinosaurio bÃpedo, carnÃvoro y de gran tamaño que hasta ahora no habÃa sido descrita y podrÃa convertirse en una nueva especie aún no documentada. Es una de las conclusiones del investigador de la Universidad de La Rioja (UR), Ignacio DÃaz, descubridor de las huellas y quien ha publicado este mes una tesis al respecto. La tesis, titulada Icnitas de dinosaurios bÃpedos de La Rioja (Cuenca de Cameros, Cretácico Inferior): icnotaxonomÃa y aplicación paleobiológica ha obtenido la calificación de sobresaliente 'cum laude'.
En ella DÃaz, de 32 años, ha analizado 9.198 icnitas -huella de la pisada de un vertebrado- en los 142 yacimientos que hay en La Rioja, que es una de las regiones del mundo que cuenta con un volumen mayor de huellas de dinosaurio fosilizadas.
Su estudio, concluyó que en la zona que hoy es la sierra de La Rioja Baja, en el entorno de Munilla, Igea y Cervera del RÃo Alhama, habitó, hace 120 millones de años, en manada, un dinosaurio bÃpedo, carnÃvoro y de gran tamaño, ya que sus icnitas miden unos 40 centÃmetros, por lo que, según sus cálculos, medirÃa unos 1,70 metros hasta la cadera.Otra caracterÃstica distintiva de este animal es que, en sus huellas, el 'dedo 2', que es el más interior de los tres que tenÃa, poseÃa una gran uña, algo que no coincide con otros dinosaurios ya identificados en el mundo.
DÃaz ha indicado que todavÃa no quiere darle un nombre oficial al dinosaurio, ya que debe esperar a que las publicaciones cientÃficas respalden este descubrimiento, algo que espera suceda a lo largo de 2014, aunque le gustarÃa "un nombre relacionado con La Rioja" y, de hecho, en su trabajo de la tesis sugiere el de "Riojadopus amei". Las aportaciones que en esta tesis de DÃaz realizan las nuevas tecnologÃas y la imagen tridimensional otorgan más certidumbre al hecho de haber encontrado algo que hasta ahora no se habÃa identificado, ha asegurado.
"Pero una vez que esto se publique, seguro que hay investigadores que asocian icnitas de otros sitios a esta especie", según DÃaz, quien el próximo mes de abril se incorporará a la Universidad de RÃo Negro (Argentina) al no tener una oferta de trabajo en España.
Ver listado de noticias


