Noticias Aragosaurus

(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...

El OoDinoLab, Pajarita de Plata
Los lectores del Diario del Altoaragón han elegido al Laboratorio Paleontológico de Loarre como segunda entidad más valorada en la categoría Sociedad, en los premios Altoaragoneses del Año 2023. En sus primeros seis meses de vida, casi tres mil personas han pasado por...
Divulgación

VI Edición del Premio MINERALIZA-SEM
Este premio, patrocinado por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), tiene como objetivo reconocer la mejor iniciativa educativa innovadora y de calidad que consiga el fomento de las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes en el ámbito de las Ciencias de...

El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) abrió sus...
Dinosaurios

(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...

Una icnita de dinosaurio en un convento de Cariñena
Los arqueólogos están acostumbrados a llevarse sorpresas en sus excavaciones. Generalmente son agradables y les permiten recuperar una parte de nuestra historia que se encontraba enterrada bajo capas de sedimentos. Estas sorpresas pueden ser monedas, cerámica e...
Paleontología General

Descrito un excepcional yacimiento de pisadas fósiles de aves y mamíferos en la provincia de Huesca
Investigadores del IUCA pertenecientes a los grupos Aragosaurus y Geotransfer de la Universidad de Zaragoza y del ICP de Sabadell han publicado un nuevo yacimiento de icnitas (huellas fósiles) del Oligoceno inferior (hace 30 millones de años) conocido como La...

Y volvió el EAVP
Debido a la pandemia hacía dos años que el congreso de la EAVP (European Association of Vertebrate Palaeontologists) no se hacía de forma presencial. Por lo tanto, fue maravilloso que la semana pasada los paleontólogos vertebristas europeos pudiéramos volver a vernos...
Mineralogía y Geoquímica

VI Edición del Premio MINERALIZA-SEM
Este premio, patrocinado por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), tiene como objetivo reconocer la mejor iniciativa educativa innovadora y de calidad que consiga el fomento de las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes en el ámbito de las Ciencias de...

El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) abrió sus...
Paleoambientes y Paleoclima

Como los anfibios sirven para conocer el clima del pasado
El próximo 27 de febrero, Almudena Martínez Monzón va a defender su tesis titulada «Ecological traits of the Iberian Herpetofauna during the Plio-Pleistocene: body size and species richness in relation to climate» en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. La...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Estratigrafía

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Carbonate World: un recurso imprescindible para el análisis petrográfico
¿Sabías que tienes disponible en la red un atlas con numerosísimas imágenes que te ayudarán a identificar los componentes, texturas y cementos más habituales de las rocas carbonatadas? Entra en https://carbonateworld.com/ una web tutorial para el análisis petrográfico...
Crocodilomorfos

(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Invertebrados

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Forma y función de la cutícula en el cangrejo Daira
Un trabajo reciente publicado en la Spanish Journal of Palaeontology analiza la microestructura del caparazón del cangrejo Daira. Este género se encuentra distribuido en mares templados y tropicales, pero presenta un rico y diverso registro fósil. Una de las primeras...
Mamiferos

Un nuevo Aragosaurero se une al equipo, especialista en micromamíferos del cuaternario
Ángel Carmelo Domínguez García se incorpora al equipo de Aragosaurus desde enero de 2023 con un contrato posdoctoral Margarita Salas. Ángel es un ambientólogo y paleontólogo especializado en el estudio de micromamíferos fósiles del Cuaternario a través de distintas...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Paleoantropología

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

La cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca): un yacimiento clave para entender la biogeografía de los murciélagos de Europa occidental
Los murciélagos europeos e ibéricos se enfrentan actualmente a una serie de amenazas relacionadas con la actividad humana, que han hecho que muchas de ellas pasen a estar catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El estudio de los murciélagos del pasado...
Agenda – Próximos Eventos
Geólogas. Historia de las pioneras en las Ciencias de la Tierra
El próximo jueves 9 de febrero tendrá lugar en el MCNUZ la presentación del libro “Geólogas. Historia de las pioneras en las Ciencias de la Tierra” escrito por la doctora de la Universidad de Zaragoza, Guiomar Calvo.Este libro se engloba dentro de las actividades...
Charla de José Ignacio Canudo en Mollerusa sobre los dinosaurios del Pirineo
El próximo 10 de Febrero nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo va a impartir una charla para todos los públicos en Mollerusa (Lleida) titulada Buscando respuestas a la extinción de los dinosaurios en los Pirienos (Buscant respostes a l'extinció dels dinosauris als...
Jornada: CTCAN+MUJERES: CIENTÍFICAS
El próximo 10 de febrero de 2023 de 10.00 a 13.00 horas la aragosaurera Penélope Cruzado Caballero participará en las Jornada de ponencias y networking sobre ciencia y tecnología liderada por profesionales locales junto con Ana Cristina Machado, Penélope Cruzado,...
Yacimientos
Aguilón P7
La cueva P-7 se sitúa en el macizo cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, Zaragoza. Las cavidades de este macizo ya eran conocidas en el ámbito de la espeleología como se refleja en el Boletín del CEA (Centro de Espeleología de Aragón) (Pastor López y Gisbert León,...
Abiego (Fondota), Huesca
Las icnitas de mamífero de Abiego son bien conocidas por los vecinos de la localidad debido a la buena conservación que presentan y la cercanía morfológica a mamíferos actuales. De hecho la primera vez que lo visitamos, uno de los habitantes nos explico como estaban...
Villar del Río (Serrantes), Soria
Ubicación: en el barranco de Serantes (Villar de Río), a unos 200 metros de la carretera que une Villar del Río con Bretún. Registro Paleontológico: 228 icnitas distribuidas en 26 rastros y pasos y 135 icnitas aisladas Taxones definidos en este...
Equipo
Enrique ARRANZ

Licenciado y doctor en Geología (1997) por la Univ. de Zaragoza, es profesor de Petrologia y Geoquímica en el Departamento de Ciencias de la Tierra. Su investigación se ha centrado sobre todo en las rocas ígneas antiguas (Carbonífero-Pérmico, Jurásico y Cretácico) de los Pirineos y la cadena Ibérica, colaborando de forma más intensa en los últimos años en investigaciones sobre yacimientos minerales de diversas tipologías, investigación en la que está vinculado a varios proyectos de investigación. Ha publicado más de cien trabajos de investigación en revistas internacionales y nacionales y ha presentado resultados de investigación en numerosos congresos científicos. Participa […]