
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Acabamos de recuperar un gran bloque de arenisca procedente de la localidad de Anzánigo (Caldearenas) en Huesca, que contiene más de una veintena de icnitas de mamíferos. Desde hace ya unos años desde los grupos de investigación Aragosaurus y Geotransfer hemos estado...

Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
El pasado viernes 14 de marzo de 2025, el aragosaurero Diego Torromé Sanz defendió su Tesis Doctoral, con el título “Evolución sedimentaria, actualización estratigráfica y nuevos hallazgos paleontológicos al final del Cretácico en el dominio del Maestrazgo”. La Tesis...
Divulgación

I Jornada Geología y Sociedad en la Universidad de Zaragoza
Desde la Cátedra Geología y Sociedad nos han enviado información de una interesante jornada que se va a celebrar en el Paraninfo de la. Universidad de Zaragoza Nos complace invitaros a la I Jornada Geología y Sociedad, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero de...

Llegan las 40 Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología
Nos ha llegado la Primera Circular de las Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología que el año 2025 se van a celebrar en Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre. Nos hemos permitido copiar parte de esta primera circular para animar a los...
Dinosaurios

Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
El yacimiento del río Cabra en Obón (Parque Cultural del Río Martín, Teruel) conserva más de treinta icnitas de, al menos, tres dinosaurios distintos. Es un yacimiento que puede visitarse y tiene una serie de paneles explicativos donde explica cómo se formó el...

Dr. Eduardo Medrano-Aguado
El pasado viernes 22 de noviembre de 2024, el aragosaurero Eduardo Medrano Aguado defendió su Tesis Doctoral, con el título “Paleobiodiversidad de vertebrados del Barremiense (Cretácico Inferior) de la Formación Blesa (Teruel).” Eduardo ha estudiado una de las...
Paleontología General

Las primeras icnitas de reptiles primitivos en el Triásico del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos
El Triásico es un periodo fascinante en la historia de la Tierra. En su comienzo, hace 250 millones de años todas las tierras emergidas estaban reunidas en un solo continente llamado Pangea. Al final, hace 205 millones de años, Pangea había empezado a romperse como el...

Un nuevo ecosistema entre el Jurásico y Cretácico de Iberia
Miembros del grupo Aragosaurus-IUCA, en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, han publicado un nuevo trabajo que aborda el descubrimiento de un nuevo yacimiento paleontológico en la cuenca de Cameros llamado Ribota, localizado en las...
Mineralogía y Geoquímica

IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
Este concurso es una de las actividades de divulgación que con más cariño se preparan desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de UNIZAR, y estamos muy orgullosos de que siga adelante. 13.30h en el Aula Magna de la facultad de Ciencias. En esta novena edición...

El Azabache de Montalbán y de Utrillas
En el proyecto de recuperación de la memoria olvidada de las minas de Aragón hay un tema bien interesante y desconocido como es el azabache de Montalbán. La mayor parte de la información la hemos obtenido de una publicación de José Luis Ona. Es una magnífica excusa...
Paleoambientes y Paleoclima

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

El clima Cretácico: detectando cambios globales a escala nano
Nuestros mineralólogos de aragosaurus, liderados por Elisa Laíta, han publicado un trabajo en la revista Chemical Geology. Los minerales de la arcilla que se formaron durante la génesis de los suelos del pasado (paleosuelos) son excelentes indicadores paleoclimáticos,...
Estratigrafía

Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
El próximo 23 de febrero se presenta en el Museo de Ciencias Naturales el libro "Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena”, en el que han participado nuestros aragosaureros Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, además de los profesores Antonio...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Crocodilomorfos

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Una nueva ooespecie de huevos de cocodrilomorfo en el Cretácico Superior de Huesca
La revista Historical Biology ha publicado recientemente un nuevo trabajo realizado por paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otros investigadores de la Universidad Nova de Lisboa y del Institut Català de...
Invertebrados

Una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Aragón
La prestigiosa revista de paleontología Journal of iberian Geology acaba de publicar un trabajo de Luis Moliner donde se describe una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Calanda (Teruel, España). Pertenece a un grupo poco conocido y endémico de...

Fósiles excepcionales descubiertos en Teruel informan del viaje mar adentro de los crinoideos en busca de entornos más seguros
Los crinoideos, parientes de las estrellas de mar que viven en su mayoría en el fondo marino, son uno de los grupos más estudiados en relación con la revolución biológica en los mares del Mesozoico y se cree que su migración a los fondos oceánicos estuvo relacionada...
Mamiferos

Los arvicólidos de Galería de las Estatuas
Pilar Alfaro lidera un trabajo sobre los pequeños mamíferos de uno de los yacimientos más singulares de la Sierra de Arapuerca. El yacimiento de Galería de las Estatuas (Sierra de Atapuerca, Burgos) es el único yacimiento de los que se encuentran en estudio en la...

El ADN antiguo proporciona claves de gran valor para la conservación de la fauna silvestre
Nuestro aragosaurero Pere Bover, investigador ARAID en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, ha participado en una investigación liderada por instituciones australianas que muestra la dinámica y...
Paleoantropología

Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor
Las asociaciones de pequeños mamíferos de diferentes contextos arqueo-estratigráficos de los niveles calcolíticos de El Portalón se han utilizado con éxito para caracterizar dichos contextos como unidades independientes. La presencia exclusiva de ciertos taxones,...

Nuevos datos sobre los ecosistemas del centro de la península en el Cuaternario. La Cueva de los Torrejones
El interior de la península ibérica cuenta con unas condiciones orográficas particulares que hacen que este territorio sea especialmente vulnerable a las oscilaciones climáticas del Cuaternario. Estas condiciones pudieron ser decisivas para las poblaciones humanas del...
Agenda – Próximos Eventos
22nd EAVP
22 congreso de la EAVP. Este año se va a celebrar en la localidad polaca de Cracovia. Los aragosaureros estaremos representados por Diego Castanera que presentará una comunicación sobre icnitas de mamíferos del Paleógeno de Huesca
10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization
Taphos 2025 represents the 10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization, continuing the tradition of meetings that have been regularly held in Europe since 1990 (Madrid 1990, Zaragoza 1995, Valencia 2002, Barcelona 2005, Granada 2008), and then in Tübingen (2011), Ferrara (2014), Vienna (2017), and Madrid (2022). This is the second time that the Taphos […]
12 International Cretaceous Sympositum
The 12th International Cretaceous Symposium will take place from 31 August to 5 September 2025 in Hannover, Germany. This prestigious event, jointly organized by Leibniz Universität Hannover (LUH) and the Federal Institute for Geosciences and Natural Resources (BGR), will provide a unique platform for leading scientists and professionals to present and discuss the latest findings […]
X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno
Del 3 al 6 de Septiembre se van a celebrar las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno en la localidad burgalesa de Salas de los Infantes. Una cita imprescindible para los amantes de la Paleontología de dinosaurios y donde se pueden conocer las últimas novedades de este fascinante mundo
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
Oliete, Teruel
Oliete se encuentra en el Parque Cultural del Río Martín (Teruel). Se trata de una localidad sin descubrimientos en fósiles dinosaurios, sin embargo en su término municipal afloran rocas del Cretácico que potencialmente pueden contenerlos. Por esta razón, Isabel...
Miravete de la Sierra, Teruel
Miravete de la Sierra está situado al SE de la provincia de Teruel, en la Comarca del Maestrazgo, dentro del sector central de la Cordillera Ibérica. Geológicamente corresponde al sector oriental de la Subcuenca de Galve, una de las siete subcuencas en que se divide...
Casa de Tejera, Loarre, Huesca
El 25 de Marzo del 2003 el guarda el castillo de Loarre Don José Antonio Santolaria le mostró un conjunto de grandes bloques de arenisca extraídos de un campo al presidente de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre Don Antonio García Omedes. En estos bloques...
Equipo
María José MAYAYO BURILLO

Profesora en el Dpto. Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza desde 1993. Imparte docencia sobre Cristalografía y Mineralogía en los Grados en Geología y en Química, y en el Master en Geología-Técnicas y Aplicaciones. Actividad investigadora (3 sexenios) sobre génesis de filosilicatos en distintos medios, caracterización y aplicaciones industriales de arcillas y mineralogía y geoquímica aplicada a la paleoclimatología. Actualmente dedicada al estudio de materiales sedimentarios ricos en caolinita y óxidos e hidróxidos de Al y Fe. Último proyecto: “Caracterización mineral y química de paleosuelos arcillosos. Deducciones paleoclimáticas e implicaciones industriales”. Última publicación: Mayayo, M.J.; Yuste, A.; […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.