
Presentación de la Cátedra Geología y Sociedad en el Webinar Internacional Water4All – WOLLs Network
La Universidad de Zaragoza ha participado en el tercer seminario de la serie internacional Water4All WOLLs Network Webinar Series, centrado en la gobernanza y la participación de actores clave en los Living Labs del agua (WOLLs). En este marco, se ha presentado la...

Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un extraordinario hallazgo fósil en la costa de la provincia de Namibe, en Angola, está reescribiendo la historia de la vida marina prehistórica. Se trata de un ejemplar desconocido hasta ahora de la familia Dyrosauridae, un grupo de grandes reptiles marinos...
Divulgación

Cazadores de trilobites o ¿Quién mato al trilobites?
Nuestro aragosaurero Samuel Zamora está participando en el documental que se está haciendo sobre los trilobites de Purujosa (Zaragoza). En esta localidad se ha encontrado una abundante fauna de trilobites de Cámbrico, que nos ilustra una parte de la increíble que...

V Concurso «Pangea» de Microrrelatos geológicos
Se acaba de publicar la convocatoria del V Concurso Pangea de Microrrelatos geológicos. Nuestro colaborador y alma del concurso Luis Moliner nos ha mandado la información que compartimos con vosotros. Las normas, organizadores y entidades colaboradores se pueden...
Dinosaurios

El Máster en Paleontología sale al campo
La primera promoción del Máster Universitario en Paleontología de UNIZAR participó en su primera campaña de excavación de vertebrados en el contexto de la asignatura Planificación y desarrollo de campañas de campo. Durante cinco jornadas excavaron el yacimiento de...

Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Investigadores de Portugal, España y Bélgica colaboran en el estudio de los fósiles de un gran dinosaurio herbívoro que habitó Portugal hace unos 148 millones de años. En nuevo dinosaurio, aún sin nombre, se une al abundante patrimonio paleontológico de la Cuenca...
Paleontología General

Un nuevo ecosistema entre el Jurásico y Cretácico de Iberia
Miembros del grupo Aragosaurus-IUCA, en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, han publicado un nuevo trabajo que aborda el descubrimiento de un nuevo yacimiento paleontológico en la cuenca de Cameros llamado Ribota, localizado en las...

Un nuevo pterosaurio en la península ibérica
Paleontólogos de Alemania, Brasil y Portugal descubren una nueva especie de reptil volador de gran tamaño en Lourinhã. El nuevo pterosaurio es el primero nombrado en Portugal y el más grande de su grupo. Los pterosaurios eran reptiles voladores de la época de...
Mineralogía y Geoquímica

IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
Este concurso es una de las actividades de divulgación que con más cariño se preparan desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de UNIZAR, y estamos muy orgullosos de que siga adelante. 13.30h en el Aula Magna de la facultad de Ciencias. En esta novena edición...

El Azabache de Montalbán y de Utrillas
En el proyecto de recuperación de la memoria olvidada de las minas de Aragón hay un tema bien interesante y desconocido como es el azabache de Montalbán. La mayor parte de la información la hemos obtenido de una publicación de José Luis Ona. Es una magnífica excusa...
Paleoambientes y Paleoclima

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

El clima Cretácico: detectando cambios globales a escala nano
Nuestros mineralólogos de aragosaurus, liderados por Elisa Laíta, han publicado un trabajo en la revista Chemical Geology. Los minerales de la arcilla que se formaron durante la génesis de los suelos del pasado (paleosuelos) son excelentes indicadores paleoclimáticos,...
Estratigrafía

Carbonate World: un recurso imprescindible para el análisis petrográfico
¿Sabías que tienes disponible en la red un atlas con numerosísimas imágenes que te ayudarán a identificar los componentes, texturas y cementos más habituales de las rocas carbonatadas? Entra en https://carbonateworld.com/ una web tutorial para el análisis petrográfico...

Descubiertos en Allueva los restos de dinosaurios más modernos de Teruel
La prestigiosa revista de Geología Earth Science Reviews acaba de publicar los resultados de una investigación liderada por el Grupo Aragosaurus-IUCA (Universidad de Zaragoza) en la que se define la Formación Allueva, una nueva unidad geológica con restos de...
Crocodilomorfos

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Una nueva ooespecie de huevos de cocodrilomorfo en el Cretácico Superior de Huesca
La revista Historical Biology ha publicado recientemente un nuevo trabajo realizado por paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otros investigadores de la Universidad Nova de Lisboa y del Institut Català de...
Invertebrados

Distribución y diversidad de cangrejos fósiles en el Eoceno del Pirineo Aragonés
Los crustáceos decápodos, grupo al que pertenecen las gambas y los cangrejos, son uno de los organismos más diversos en los mares actuales. Un estudio publicado por la prestigiosa revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (también conocida como...

Una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Aragón
La prestigiosa revista de paleontología Journal of iberian Geology acaba de publicar un trabajo de Luis Moliner donde se describe una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Calanda (Teruel, España). Pertenece a un grupo poco conocido y endémico de...
Mamiferos

El ADN antiguo arroja luz sobre las relaciones entre los topillos fósiles y modernos
Pilar Alfaro, dirigida por los también aragosaureros Gloria Cuenca y Pere Bover, continúa presentando los resultados de sus tesis doctoral. Hoy toca hablar de un tema de mucha actualidad. Corroborar las relaciones entre especies extintas y actuales es un tema...

Los arvicólidos de Galería de las Estatuas
Pilar Alfaro lidera un trabajo sobre los pequeños mamíferos de uno de los yacimientos más singulares de la Sierra de Arapuerca. El yacimiento de Galería de las Estatuas (Sierra de Atapuerca, Burgos) es el único yacimiento de los que se encuentran en estudio en la...
Paleoantropología

Molestaron los humanos a los murciélagos en las cuevas de Atapuerca
Los fósiles de murciélago aparecen frecuentemente en el registro paleontológico de yacimientos en cuevas del Pleistoceno. En ocasiones, se encuentran en niveles con evidencias de presencia humana. Al igual que ocurre con otros pequeños vertebrados, las variaciones...

un viaje al legado paleontológico de la Cova des Pas de Vallgornera
Las características geológicas de la isla de Mallorca hace que se hayan descubierto y explorado miles de cuevas en su territorio. Una de estas cuevas, la Cova des Pas de Vallgornera, localizada en la zona costera del municipio de Llucmajor, es la cavidad de mayor...
Agenda – Próximos Eventos
BASE DE DATOS VACIA. DISCULPE LAS MOLESTIAS
Yacimientos
Camino de la Algecira, Ladruñán, Castellote, Teruel
El grupo Aragosaurus realiza anualmente excavaciones y prospecciones paleontológicas en el entorno de Ladruñán desde 2008. El yacimiento de dinosaurios denominado “Camino de la Algecira” ha proporcionado desde entonces más de 300 restos fósiles inventariados. Se trata...
La Cantalera 1, Josa, Teruel
El yacimiento de La Cantalera fue encontrado en 1994 por Marcial Marco Saura y José María Abad Sancho de la Asociación Paleontológica Aragonesa, quienes recogieron material en superficie que donaron al Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza. En 1997, el...
Gúdar (Caña Seca y Carretera), Teruel
El entorno de Gúdar (Teruel) es un área donde los yacimientos de vertebrados continentales son escasos. Por el momento se han estudiado las asociaciones de vertebrados fósiles de dos yacimientos “Caña Seca” y “Carretera Allepuz-Gúdar” de la Formación El Castellar. La...
Equipo
Beatriz BÁDENAS

Situación profesional: Profesora titular de Estratigrafía Centro de Trabajo: Dpto. Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias, Univ. Zaragoza Beatriz Bádenas es Doctora en Geología (1999) por la Univ. de Zaragoza y profesora de Estratigrafía en el Departamento de Ciencias de la Tierra de esta universidad. Su investigación se centra en la sedimentología y el análisis secuencial y cicloestratigráfico en sucesiones estratigráficas desde medios costeros a marinos profundos, con especial énfasis en la caracterización de modelos de sedimentación y análisis de heterogeneidades de facies en relación con factores internos internos y externos. Actualmente trabaja en un proyecto de investigación multidisciplinar sobre […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.