
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Hace unos meses Alexey Tesakov, de los grandes en la paleontología de microvertebrados, nos invitaba a dar una clase en una serie de webinars que viene desarrollando desde hace unos años. El "gancho" fué nuestro artículo en Paleontología electrónica (Alfaro-Ibañez et...

Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza) El Jurásico de la zona de Aguilón y Tosos (Provincia de Zaragoza) es uno de los mejor estudiados y conocidos de Aragón. Se han descrito en diferentes trabajos fósiles de ammonites,...
Divulgación
TRAS LAS HUELLAS DE FRANCISCO LOSCOS: RUTAS BOTÁNICAS POR EL BAJO ARAGÓN
El pasado 3 de diciembre el MCNUZ inauguró la nueva exposición temporal “Francisco Loscos: de la botánica a la botica”, un proyecto que pretende poner en valor la figura de este eminente botánico aragonés. La investigación y trabajo que realizó este científico a lo...

La Universidad de Zaragoza crea la Cátedra Geología y Sociedad en colaboración con Paleoymas y Control 7
La Universidad de Zaragoza impulsa junto con las empresas Paleoymas y Control 7 la creación de una cátedra específica sobre Geología y Sociedad, con el objetivo de contribuir al avance del conocimiento en esta materia. La vicerrectora de Transferencia e Innovación...
Dinosaurios

Galvesaurus ha llegado a Galve
Galvesaurus es un dinosaurio saurópodo que nuestro equipo Aragosaurus describió hace unos años en un trabajo liderado por José Luis Barco. Aunque en algunos lugares aparece como "Galveosaurus" es un error, ya que el nombre válido para el saurópodo de Cuesta Lonsal es...

El aragosaurero Eduardo Medrano defiende su tesis sobre dinosaurios de Teruel
El próximo 22 de Noviembre a las 11 horas, el aragosaurero Eduardo Medrano va a defender la tesis titulada "Paleobiodiversidad de vertebrados del Barremiense (Cretácico inferior) de la Formación Blesa (Teruel). La defensa será en el Salón de Actos del edificio de...
Paleontología General

Descrito un excepcional yacimiento de pisadas fósiles de aves y mamíferos en la provincia de Huesca
Investigadores del IUCA pertenecientes a los grupos Aragosaurus y Geotransfer de la Universidad de Zaragoza y del ICP de Sabadell han publicado un nuevo yacimiento de icnitas (huellas fósiles) del Oligoceno inferior (hace 30 millones de años) conocido como La...

Y volvió el EAVP
Debido a la pandemia hacía dos años que el congreso de la EAVP (European Association of Vertebrate Palaeontologists) no se hacía de forma presencial. Por lo tanto, fue maravilloso que la semana pasada los paleontólogos vertebristas europeos pudiéramos volver a vernos...
Mineralogía y Geoquímica

VI Edición del Premio MINERALIZA-SEM
Este premio, patrocinado por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), tiene como objetivo reconocer la mejor iniciativa educativa innovadora y de calidad que consiga el fomento de las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes en el ámbito de las Ciencias de...

El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) abrió sus...
Paleoambientes y Paleoclima

Descubrimiendo el clima del Barremiense ibérico
La combinación del análisis de facies con el estudio por difracción de rayos X y microscopía óptica y electrónica ha permitido caracterizar los cambios mineralógicos y texturales en una serie de seis afloramientos formados por una alternancia de niveles arcillosos con...

Las rocas expuestas al sur de Zaragoza permiten conocer cómo fueron los mares jurásicos
El estudio realizado está basado en la observación en el campo y en el microscopio de las rocas del Jurásico expuestas en varias localidades del sur de Zaragoza como Muel, Mezalocha, Jaulín, Valmadrid, Fuendetodos o Aguilón. Estas...
Estratigrafía

Las rocas expuestas al sur de Zaragoza permiten conocer cómo fueron los mares jurásicos
El estudio realizado está basado en la observación en el campo y en el microscopio de las rocas del Jurásico expuestas en varias localidades del sur de Zaragoza como Muel, Mezalocha, Jaulín, Valmadrid, Fuendetodos o Aguilón. Estas...

Nuevas aportaciones a la Paleogeografía del tránsito Jurásico – Cretácico en el sur de Aragón, Cuenca y Valencia
Los resultados del trabajo se enmarcan en diferentes escalas de observación. A nivel más local, hemos precisado y puesto al día la estratigrafía, distribución de facies y evolución paleogeográfica de las unidades del Jurásico Medio al Cretácico Inferior (intervalo...
Crocodilomorfos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Invertebrados

Nueva especie de cangrejo fósil aragonés arroja luz sobre la evolución de un enigmático grupo de decápodos
Los crustáceos decápodos (grupo al que pertenecen las gambas y los cangrejos) son un grupo de artrópodos extremadamente diversos actualmente, sin embargo, las afinidades sistemáticas o de parentesco entre los diferentes grupos modernos presenta grandes interrogantes....

Nuevos datos de la diversidad de los crustáceos decápodos durante el Cretácico Inferior
El estudio analiza la distribución paleoambiental de los decápodos (cangrejos) descritos hasta ahora en España, describe tres nuevos grupos, y estudia la influencia de diversos factores ambientales sobre la diversidad de estos animales. Un nuevo estudio, liderado por...
Mamiferos

Morfometría Geométrica y Machine Learning para diferenciar especies de ratones en la SEP 2023
Seguimos con los trabajos presentados por Aragosaurus en la SEP. Ahora toca uno de ordenadores y ratones (que no ratones de ordenador). Ángel Domínguez-García presentó un trabajo en el que utiliza la morfometría geométrica en 2D combinada con técnicas de aprendizaje...

Ha llegado Perucetus, el vertebrado marino de mayor peso
Los basilosaurios son un grupo extinguido de cetáceos que vivieron en el Eoceno medio y superior. Se han encontrado en diferentes partes del mundo (Pakistán, Marruecos, EE.UU.). Se caracterizan por su gran y alargado cuerpo y que presentan unos miembros posteriores...
Paleoantropología

Conociendo los hábitos alimenticios y movilidad en el Neolítico del Prepirineo oscense mediante isótopos de carbono, nitrógeno y estroncio
En este trabajo se han estudiado los restos óseos recuperados de la cueva de San Juan, excavada en 2007 bajo la dirección de las arqueólogas M. Victoria Pastor y Diana Vicente. La Cueva de San Juan, situada en las inmediaciones de la localidad de Loarre (Huesca),...

La primitiva mano del Homo sapiens
Existe una gran diversidad de formas de manos entre los primates. Si observamos con detalle la mano de un mono capuchino o la de un orangután, por ejemplo, encontraremos diferencias anatómicas importantes. Desde el punto de vista evolutivo, se considera que estas...
Agenda – Próximos Eventos
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
Vallipón, Castellote, Teruel
VALLIPÓN: EL YACIMIENTO DE MICROVERTEBRADOS MÁS IMPORTANTE DEL CRETÁCICO INFERIOR EUROPEO El yacimiento de Vallipón, situado en el término municipal de Castellote, fue descubierto en 1993 por el catedrático de paleontología de la Universidad de Zaragoza, Eladio Liñán,...
Bretún (Fuentelacorte, Frontal) Soria
Los yacimientos de Fuente Lacorte y El Frontal (Tierras Altas, Bretún, Soria) se encuentran junto a la carretera que une Bretún con Santa Cruz de Yanguas, unos 300 metros después de atravesar Bretún. Se conocen más de 400 icnitas de dinosaurios distribuidas en 83...
Arsis (Peñarroya de Tastavins), Teruel
El dinosaurio de Peñarroya de Tastavins es la primera actuación de importancia que realizó el grupo Aragosaurus en el Mesozoico. En su momento fue la excavación de mayor envergadura que se había realizado en dinosaurios en España. En el yacimiento de Arsis se...
Equipo
Beatriz BÁDENAS

Situación profesional: Profesora titular de Estratigrafía Centro de Trabajo: Dpto. Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias, Univ. Zaragoza Beatriz Bádenas es Doctora en Geología (1999) por la Univ. de Zaragoza y profesora de Estratigrafía en el Departamento de Ciencias de la Tierra de esta universidad. Su investigación se centra en la sedimentología y el análisis secuencial y cicloestratigráfico en sucesiones estratigráficas desde medios costeros a marinos profundos, con especial énfasis en la caracterización de modelos de sedimentación y análisis de heterogeneidades de facies en relación con factores internos internos y externos. Actualmente trabaja en un proyecto de investigación multidisciplinar sobre […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.