
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Un fragmento facial humano descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos) en 2022 y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años constituye la cara más antigua conocida de Europa occidental. Este resto, catalogado como ATE7-1, ha sido...

Tesis doctoral sobre la estratigrafía del Maestrazgo
El aragosaurero Diego Torromé defiende su tesis doctoral sobre la estratigrafía del Cretácico Superior en el Maestrazgo El próximo viernes 14 de marzo a las 11:30, Diego Torromé defenderá su tesis doctoral en el Salón de actos del edificio de Geológicas de la...
Divulgación

Innovación y nuevas tecnologías aplicadas al estudio y conservación del patrimonio cultural. Parque Cultural del Río Martín.
La Universidad de Verano de Teruel oferta para el verano del 2024 un interesante curso sobre innovación y nuevas tecnologías en el patrimonio. Las clases se desarrollarán en Ariño (Parque Cultural del Río Martín) del 24 al 26 de Julio. En este enlace puedes ver el...

Abierta la matricula del nuevo master de Paleontología de la Universidad de Zaragoza
El nuevo máster de Paleontología de la Universidad de Zaragoza ha abierto la fase de admisión. Este master tiene como principal objetivo el formar profesionales cualificados en Paleontología capaces de proseguir con una formación más especializada en estudios de...
Dinosaurios

La paleobiodiversidad de los dinosaurios carnívoros del pirineo oscense
Erik Isasmendi lidera un estudio sobre la diversidad de dinosaurios carnívoros (terópodos) al final del Mesozoico en la provincia de Huesca, publicado en la prestigios revista Cretaceous Research. En el trabajo participan varios miembros de aragosaurus-IUCA. La zona...

Los dinosaurios anidaban cerca de los ríos hace 150 millones de años
Un “nido” con más de 80 huevos de dinosaurio permite entender cómo construían los nidos los grandes carnívoros del jurásico y como las catástrofes naturales los destruían. Un equipo multidisciplinar de universidades de Portugal y España liderado por investigadores...
Paleontología General

El pequeño anfibio que vivió bajo los pies de los dinosaurios
Aragosaurus colabora en un nuevo estudio realizado con investigadores de la NOVA School of Science and Technology y el Museu da Lourinhã en el que se describe fósiles del anfibio jurásico Celtedens. Es un organismo extinguido que tendría el aspecto de una salamandra...

¿Cómo era el cerebro de los cocodrilos antes de la extinción del final del Cretácico?
Acabamos de publicar en la revista Cretaceous Research en colaboración con la Universidade Nova de Lisboa, una artículo donde se analiza las cavidades endocraneales de dos cocodrilos del Pirineo aragonés ribagorzano, Arenysuchus gascabadiolorum y Agaresuchus...
Mineralogía y Geoquímica

Descubrimiendo el clima del Barremiense ibérico
La combinación del análisis de facies con el estudio por difracción de rayos X y microscopía óptica y electrónica ha permitido caracterizar los cambios mineralógicos y texturales en una serie de seis afloramientos formados por una alternancia de niveles arcillosos con...

La datación por radiocarbono de restos de micromamíferos beneficia las ciencias arqueológicas
La evaluación de la cronología y la integridad de un sitio arqueológico (≤ 50,000 años) a menudo implica la datación por radiocarbono de materiales como el carbón, semillas o huesos. Debido a su tamaño reducido, los mamíferos pequeños generalmente no pueden fecharse...
Paleoambientes y Paleoclima

Reconstruyendo los lugares donde vivían los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel
Para llevar a cabo este estudio hemos contado con un equipo multidisciplinar, con presencia de nueve investigadores pertenecientes a tres áreas de conocimiento (estratigrafía, paleontología y geodinámica interna) y a tres grupos de investigación del IUCA (Aragosaurus,...

Registrado por primera vez un enfriamiento global Jurásico en la zona norte de Teruel
La investigación se ha sustentado en el estudio de dos elementos: rocas sedimentarias y fósiles. Los afloramientos rocosos estudiados se ubican en las localidades de Obón, Oliete y Ariño, en la provincia de Teruel. En ellos se recogieron también los fósiles...
Estratigrafía

Reconstruyendo los lugares donde vivían los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel
Para llevar a cabo este estudio hemos contado con un equipo multidisciplinar, con presencia de nueve investigadores pertenecientes a tres áreas de conocimiento (estratigrafía, paleontología y geodinámica interna) y a tres grupos de investigación del IUCA (Aragosaurus,...

Registrado por primera vez un enfriamiento global Jurásico en la zona norte de Teruel
La investigación se ha sustentado en el estudio de dos elementos: rocas sedimentarias y fósiles. Los afloramientos rocosos estudiados se ubican en las localidades de Obón, Oliete y Ariño, en la provincia de Teruel. En ellos se recogieron también los fósiles...
Crocodilomorfos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Invertebrados

Cangrejos ermitaños en los arrecifes del Pirineo Aragonés
Un artículo publicado recientemente por la revista Journal of Paleontology recoge el estudio de un nuevo conjunto de cangrejos ermitaños encontrados en rocas del Pirineo aragonés. El estudio ha sido realizado por miembros de Aragosaurus-IUCA y presenta diversas nuevas...

Un nuevo y enigmático fósil de Cincta de la República Checa
En 1993 el paleontólogo alemán Klaus Sdzuy, que realizó múltiples estudios en el Cámbrico del Norte de España publicó un artículo muy interesante sobre unos equinodermos enigmáticos asturianos llamados Cincta. Este grupo se incluye en los equinodermos carpoideos...
Mamiferos

Micromamíferos del Pleistoceno Superior de Guadalajara – XX EAVP de Sabadell
Otra de las contribuciones de Aragosaurus en el congreso de la EAVP fue la presentada por Ángel Domínguez García, uno de nuestros especialistas en micromamíferos del Cuaternario. Este trabajo se ha realizado en colaboración con investigadores del área de Prehistoria...

Más EAVP: Los elusivos topillos de la Cueva del Mirón.
En la XX edición del congreso de la European Association of Vertebrate Palaeontologists (EAVP) Mª Pilar Alfaro Ibáñez ha presentado un trabajo en el cual, mediante el uso de técnicas de morfometría geométrica y del ADN antiguo, ha identificado una especie no descrita...
Paleoantropología

Nannotecnología, Paleontología y arqueología
El estudio, liderado por el profesor James Kennett de la UC Santa Barbara (EUA) y en el que participan los profesores J. Emili Aura Tortosa (Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Valencia) y Jesús F. Jordá Pardo (Departamento de Prehistoria y...

XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. Grandes Cavidades del Alto Asón y Gándara
XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. Cantabria 2014Grandes Cavidades del Alto Asón y GándaraRamales de la Victoria (Cantabria), 26 al 28 de septiembre de 2014Lugar:Salón de Actos de la Oficina de Información y Dinamización Turística de la Comarca...
Agenda – Próximos Eventos
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
Villar del Río (Fuentesalvo), Soria
Registro Paleontológico: Icnitas de dinosaurios terópodos de tamaño medio atribuidos a Therangospodus oncalensis Moratalla García, 1993. Hasta el momento hay 89 icnitas distribuidas en 19 rastros y 9 icnitas aisladas Las icnitas que se pueden observar en el yacimiento...
El Paso, Villanueva de Huerva, Zaragoza
El yacimiento de icnitas de El Paso está preparado para la visita mediante paneles explicativos y una plataforma de madera que permite ver las icnitas de dinosaurio con una cierta comodidad. Además se puede contactar con el Museo de los dinosaurios de Zaragoza situado...
Obon (Cueva de los Huesos), Teruel
La Cueva de los Huesos de Obón se encuentra en el término municipal de Obón, Parque Cultural del Río Martín. Nuestra primera visita a la cueva fue guiada por miembros del Grupo Espeleológico "El Farallón" de Montalbán y del Parque Cultural del Río Martín, durante la...
Equipo
Enrique ARRANZ

Licenciado y doctor en Geología (1997) por la Univ. de Zaragoza, es profesor de Petrologia y Geoquímica en el Departamento de Ciencias de la Tierra. Su investigación se ha centrado sobre todo en las rocas ígneas antiguas (Carbonífero-Pérmico, Jurásico y Cretácico) de los Pirineos y la cadena Ibérica, colaborando de forma más intensa en los últimos años en investigaciones sobre yacimientos minerales de diversas tipologías, investigación en la que está vinculado a varios proyectos de investigación. Ha publicado más de cien trabajos de investigación en revistas internacionales y nacionales y ha presentado resultados de investigación en numerosos congresos científicos. Participa […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.